Andy Warhol fue un niño sumergido en la pobreza durante la década de 1930; un estudiante universitario en los 40, un amante de la publicidad en los 50, un vocero de la contracultura inquisidora de los derechos civiles estadounidenses en los 60, una marca personal para los años 70. Y una leyenda durante y más allá de los 80 por su forma de apropiarse de la cultura pop y volverla menos comercial, más artística.

Además de ser recordado por su serie de retratos de colores brillantes en serigrafía de marcas y celebridades icónicas, como Marilyn Monroe y las latas de sopa Campbell.

Ahora, que es ampliamente considerado como uno de los artistas más importante de la segunda mitad del siglo XX y su frase: “En el futuro, todos serán famosos durante quince minutos”, hace eco en la era de las redes sociales, Andy Warhol merece ser recordado en su natalicio, el 6 de agosto de 1928, como un ser más allá del arte. Más allá del pop art.

Publicidad

Más allá de producir toneladas de arte comercial, Warhol incursionó en otras industrias artísticas e invenciones personales poco conocidas, como el reloj de cinco caras que nunca materializó o fundar la revista Interview y The Velvet Underground, una banda de rock experimental de los años 60.

La versión de Andy Warhol de un reloj con la misma cara, repetida una y otra vez y que de acuerdo con el portal de noticias The Atlantic, quizá, “tenía algo que ver con una crítica del consumismo estadounidense, o la relatividad del tiempo, o lo que sea”, fue una de sus incursiones fuera del arte. Algo que al final no pudo crear, pero sí diseñó y patentó.

El artista plástico, que el martes hubiese cumplido 91 años, apadrinó a la banda The Velvet Underground, liderada por Lou Reed y John Cale para que formen parte de su espectáculo multimedia Exploding Plastic Inevitable, performance que The New York Times, título como Shock Treatment for Psychiatrists (Tratamiento de shock para psiquiatras), en 1965.

Publicidad

Luego, en 1969, fundó la revista que desde aquel entonces se adelantó a cualquier tendencia pop, Interview Magazine. La revista se volvió popular por su cobertura sobre temas de moda, cine y música, además por sus populares portadas. Entre ellas, la protagonizada por el actor Leonardo Di Caprio, la de Stevie Wonder, Aretha Franklin, David Bowie e incluso Miguel Bosé y Penélope Cruz. Además de tener al mismo Warhol como entrevistador de diferentes socialites (famosas) con las que se codeaba. Conversaciones entre celebridades casi íntimas dirigidas por él mismo. (I)