<a href="https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2016/09/29/nota/5828245/52-anos-mafalda-nina-que-intenta-cambiar-mundo"><strong>Mafalda</strong></a>, ese personaje simple y a la vez profundo, llega por primera vez a Quito. El Centro de Convenciones Quorum del Paseo San Francisco, en Cumbayá, ubicado a 11 kilómetros de Quito, es el escenario donde se halla la muestra <strong>El Mundo según Mafalda.</strong>Esta exposición rescata la finura de la historieta a través de los personajes:<strong> Manolito, Miguelito, Susanita, Felipe, Libertad y Burocracia, la única mascota de Mafalda</strong>, y desmenuza la obra magistral de <strong>Joaquín Salvador Lavado, humorista gráfico e historietista argentino, conocido como <a href="https://www.eluniverso.com/2004/09/07/0001/261/0CD0B8B121C2428FA8E9917F75D32ADF.html">Quino</a>.</strong>“La exposición recorre Latinoamérica, se inició en Colombia, pasó por Perú, ahora estamos en Ecuador y vamos a Chile”, dice Daniel Abreu, productor de Logística.“Mucho público infantil, adolescente, ese público no vivió este personaje, no fue de su época, pero viene acompañado, por lo general, de sus padres y esa conexión entre el padre que la vivió y el hijo que la conoce, como que se crea un vínculo fuerte”, comenta, y agrega que la muestra ha tenido buena respuesta.<strong>La exposición está montada en trece módulos, de tal forma que un recorrido guiado dura alrededor de una hora y media</strong>, donde los guías refrescan la memoria de quienes saben de la existencia de Mafalda y enseñan al público joven que no conoce a este personaje.<em>Frases de Mafalda se encuentra dentro de la exposición. Foto: Alfredo Cárdenas. </em>“Iniciamos viendo que todo el fondo de la muestra es en blanco y negro”, reflexiona el guía Juan Diego Álvarez, quien añade que eso es porque la muestra se basa entre los años 60 y 70, que era la Mafalda original, y en ese entonces el periódico era impreso en blanco y negro.Aquí hay un comedor adaptado a Mafalda, se les pregunta a las personas si les gusta la sopa y se les explica que Mafalda también odiaba la sopa, pero que eso no se inventó Quino porque sí, sino que él quería representar la opresión y las dictaduras de Argentina, ya que la sopa era algo que tenías que comer sí o sí, y no podías refutar, continúa Álvarez.<a href="https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/09/21/nota/4006621/quino-se-sorprende-vigencia-mafalda"><strong>Quino fue uno de los pioneros en hacer caricaturas de niños</strong></a>, con el objetivo de llegar a los adultos, cuenta el guía, sin embargo, aunque no se esperaba, tuvo un gran impacto en la niñez también, entonces agregó una gran cantidad de inocencia a Mafalda, pero sin quitarle la picardía al momento de cuestionar los errores de los adultos."Me pareció súper interesante y creativa, nos traslada al mundo de Mafalda, un cómic clásico que sigue vigente, cautivando a todos sus seguidores. Vale la pena visitarla, dice Alejandra Villagómez, después de ver la exposición."Personalmente me encanta la perspicacia de Mafalda, la crítica que hace a la sociedad y su originalidad", comenta Rafaela Picco.El precio de las entradas a la exhibición, que se inició el 17 de junio y se mantendrá hasta el 14 de julio, es variable: de lunes a viernes, adultos, 8 dólares y niños, 5. Fin de semana: adultos, 10 dólares y niños, 6. (I)