Jefferson Pérez vuelve al centro del deporte ecuatoriano, esta vez no como marchista, sino como vicepresidente del Comité Olímpico Ecuatoriano. Tras el triunfo en las recientes elecciones, el medallista olímpico más importante del país habla con firmeza y claridad sobre los retos inmediatos y futuros.

El compromiso con los atletas, la articulación institucional y la mirada estratégica hacia Los Ángeles 2028 marcan el tono de una gestión que, según dice, no puede esperar.

Publicidad

En diálogo con este Diario, el medallista de oro en los 20 kilómetros de marcha en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1998, y de plata en Pekín 2008, insiste en que este no es un rol honorífico, sino una oportunidad para provocar un giro profundo en la política deportiva del país.

Publicidad

¿Cuál es la sensación luego de ganar las elecciones del COE?

Gratitud y al mismo tiempo compromiso. Gratitud por todos los presidentes y presidentas que se mantuvieron firmes a pesar de las presiones externas. Pero el compromiso gigantesco porque nos convertimos en instrumentos para entregar herramientas necesarias para que nuestros deportistas representen a 18 millones de ecuatorianos. No es solo un puesto, hay que generar una transformación. Hago un llamado a todo el deporte ecuatoriano.

¿Cómo captar a los deportistas jóvenes?

Publicidad

Hago un llamado público a una unidad, necesitamos generar una sinergia en todo el deporte ecuatoriano. No pensemos en proyectos individuales, pensemos en un proyecto de Estado donde estemos involucrados Asociación de Municipalidades de Ecuador, Fedenador, Comité Olímpico Ecuatoriano... Necesitamos generar una visión y dejar de lado los objetivos individuales y generamos un propósito de Estado con el Ministerio del Deporte. Caso contrario, es imposible articular todo.

¿Han tenido contacto con instituciones educativas?

Publicidad

Estamos próximos a llegar a la cúspide del proyecto que se hizo con la universidad San Francisco de Quito. Hace siete años preparamos un programa de educación para deportistas de alto rendimiento. No solo es una beca, sino preparar un proyecto para que el deportista pueda estudiar y entrenar.

Usted como medallista olímpico sabe lo que necesita el deportista...

Yo soy un articulador, pero si nos quedamos solos, no se puede hacer mucho. Por eso es nuestro llamado urgente, ls Juegos Olímpicos de Los Ángeles están a menos de 200 semanas de preparación, no es que nos faltan 30 años. He pedido que me permitan tener reuniones con todas las instancias deportivas del país.

Con miras a los Juegos Olímpicos, ¿cuál es el objetivo del COE?

Publicidad

Siempre queremos mejorar, es la naturaleza del ser humano, Haber puesto una vara tan alta, ya está puesta. Ahora, igualarla y superarla, ¿por qué no? Pero no podemos pensar que faltando ocho meses para los Juegos Olímpicos estemos peleándonos porque necesitamos asignaciones para nuestros deportistas, que representan a 18 millones de ecuatorianos. Hace algunas semanas se presentó el proyecto Los Ángeles 2028, con miras al 2030 y 2034. A partir de eso, critiquemos, aportemos, trabajemos, pero ahora; no faltando ocho meses. (D)