Este sábado arranca en Turín la primera gran vuelta de la temporada 2021. El Giro de Italia reunirá a grandes figuras del pelotón durante las próximas tres semanas, en un recorrido que acumula 3.479,9 kilómetros.

La prueba contempla 21 etapas, con tramos ideales para contrarrelojistas, escaladores y velocistas, que deberán exponer sus mejores condiciones para luchar por las distintas jornadas y la clasificación general.

Publicidad

El último ganador del Giro es Tao Geoghegan Hart (Ineos Grenadiers), ausente en esta edición por determinación del su equipo, que lo llevará al Tour de Francia.

Sin el británico, las plazas de favoritos reparten entre un reducido grupo que tiene a su compañero, el colombiano Egan Bernal. Se suman corredores como Vincenzo Nibali (Trek Segafredo), Simon Yates (BikeExchange), Peter Sagan (Bora-hansgrohe), Remco Evenepoel (Deceuninck-sQuickStep), entre otros.

Publicidad

En tres semanas de competición, serán cinco días lo que se presentan especialmente determinantes en el programa del Giro de Italia 2021, con banderazo de salida en Turín.

- 19 mayo: las strade bianche

Peruggia - Montalcino, 162 kilómetros.

Gran espectáculo a la vista en el día siguiente a la primera jornada de descanso. La undécima etapa tendrá 35,2 kilómetros de las ‘strade bianche’, los caminos de tierra blanca que dan además nombre a una clásica (con victoria de Mathieu Van der Poel, en marzo).

Con ceremonia de presentación de equipos, el Giro de Italia espera banderazo de salida este sábado

En 2010, el entonces campeón mundial, el australiano Cadel Evans, fue el vencedor de una etapa de lluvia y barro que llegó a la misma localidad, a Montalcino, uno de los grandes núcleos vinícolas de Italia.

La llegada en 2021 está prevista en una subida con un desnivel del 12%.

- 22 mayo: el monstruo del Zoncolan

Cittadella - Monte Zoncolan, 205 km

La 14.ª etapa vuelve al Zoncolan, la montaña-tótem de Friuli. Pero esta vez el pelotón del Giro abordará el monstruo por su lado este, a partir de Sutrio, en lugar de la habitual subida desde Ovaro. Menos concentrada, esa subida se hizo una vez, en 2003, año en el que ganó el italiano Gilberto Simoni.

Jonathan Caicedo: Esta vez correr el Giro de Italia es aún más especial

La ascensión final hasta la meta, instalada a 1.730 metros, se divide en dos partes. La primera, en los diez primeros kilómetros, toma una ruta ancha, con una pendiente media del 8,3%. La segunda recuerda en los tres últimos kilómetros a un final tradicional, en una parte más plana, hasta un último kilómetro temible, con fuertes pendientes.

- 24 mayo: el mito de los Dolomitas

Sacile - Cortina d’Ampezzo, 212 km

Tres puertos que forman parte de la historia centenaria del Giro están en el programa de esta 16.ª etapa en los Dolomitas. El Fedaia primero, en el corazón del macizo de la Marmolada, es una ascensión majestuosa y muy exigente.

‘Emoción’ y ‘ansiedad’ en Alexander Cepeda para su segundo Giro de Italia

Luego vendrá el Pordoi, que marcará el punto más alto de esta ronda este año (2.239 metros), y finalmente el Giau, seguido del descenso hacia Cortina d’Ampezzo, estación que acogió los Juegos Olímpicos de invierno de 1956 y que será sede en 2026. La tappone, la etapa reina, en todo su esplendor y dificultad.

- 29 mayo: la última subida

Verbania - Alpe Motta, 164 km

Última jornada de montaña, la 20ª etapa partirá desde la ciudad de Filippo Ganna y tendrá una incursión en Suiza por San Bernardino y el Splügen, dos puertos a más de 2.000 de altitud. El regreso a Italia llevará hacia una última subida, en dirección a Alpe Motta, cerca de la estación de Madesimo, en el valle de Spluga.

Ineos confirma al ecuatoriano Jhonatan Narváez para disputa del Giro de Italia

- 30 mayo: el veredicto

Senago - Milan, 29,4 km

Si las diferencias son pequeñas en lo alto de la general en el inicio del último día, como ocurrió en 2020 entre el británico Tao Geoghegan Hart y el australiano Jai Hindley, los candidatos a la maglia rosa solo tendrán 29,4 kilómetros para ganar el Giro. El recorrido de esta contrarreloj individual, totalmente en llano, conduce de Segano al centro de Milán. La llegada final será emblemática igualmente, frente a la catedral, el Duomo. (D)