Con apenas destellos mostrados este 2023, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz apunta a ser la sorpresa de la edición 110 del Tour de Francia, al que llega como líder del equipo EF Education-EasyPost.
Son solo siete competencias las que suma el carchense en su recorrido de temporada, un calendario que sufrió alteraciones tras la operación de amígdalas a la que se sometió a finales del 2022 y cuya “complicada recuperación” obligó a cambiar su trabajo de preparación camino a la ronda francesa.
Publicidad
Así le fue a Richard Carapaz en las Grandes Vueltas
El campeón olímpico ha sido cuestionado en el ambiente ciclístico por su rendimiento. Empezó el año con el título del campeonato nacional de ruta en Tulcán (febrero), pero luego apenas destacó en carreras donde tuvo que medirse con nombres fuertes del pelotón.
Posiciones secundarias marcan la temporada del ecuatoriano. Fue 72.° en la Milano-Torino y 51.° en la Volta a Catalunya, en marzo, en el Gran Premio Miguel Indurain se ubicó 11.° y debió abandonar en la Itzulia Basque Country, en abril, por una afección respiratoria.
Publicidad
Regresó al podio en mayo tras ganar la Mercan’Tour Classic Alpes-Maritimes, en Francia, pero en el Critérium du Dauphiné tuvo una discreta actuación y al final de las ocho etapas se ubicó en el casillero 36, en una prueba que es considerada decisiva para la preparación del Tour.
Este desempeño ha hecho que se siembren dudas en el ambiente ciclístico en cuanto a su desempeño, incluso dudas por el nombre que debería liderar al EF, pero Carapaz adelantó estar listo para una “linda aventura” con el equipo.
La Grande Boucle es el objetivo principal de la temporada para el tricolor y su escuadra, de ahí que los estadounidenses pongan toda su artillería para rodear al campeón olímpico en la que será su tercera participación en la ronda francesa, donde ya fue tercero en 2021.
Carapaz y el EF prepararon el Tour en Andorra, donde cumplieron un campamento de altura. “Todo el equipo tiene confianza. Tenemos un plan y todavía hay un largo camino por recorrer”, señaló Nate Wilson, manager del EF, que tiene en los logros de Carapaz en Grandes Vueltas una ficha de peso para apostar a la ronda francesa.
“Esta carrera ha sido el objetivo principal que me propuse en octubre del año pasado y he estado trabajando para lograrlo, físicamente me siento bien. Estoy muy preparado y sobre todo tengo muchas ganas de empezar”, dijo el ciclista ecuatoriano.
También el director deportivo Jonathan Vaughters destacó la confianza de la escuadra estadounidense en el medallista olímpico, con el que aspiran a estar en el podio en París.
“Sabemos de lo que es capaz, y también sabemos que es excelente leyendo una carrera y reaccionando. Lo apoyaremos en sus hazañas y también mantendremos abiertas nuestras opciones cuando se trate de atacar la carrera”, comentó Vaughters.
Con Carapaz estarán en la ronda francesa los colombianos Rigoberto Urán y Esteban Chávez, el costarricense Andrei Amador, el italiano Alberto Bettiol, el británico James Shaw, el danés Magnus Cort y el estadounidense Neilson Powless.
“Este es un equipo con mucha experiencia. Hay chicos que han hecho varias Grandes Vueltas, que tienen mucho recorrido y sobre todo, tienen mucho talento. Creo que va a ser un equipo que va a estar a la altura de cumplir los objetivos que nos hemos propuesto. Va a ser una linda aventura con ellos”, apuntó el ecuatoriano.
Con una “buena preparación” y rodeado de un equipo que buscará ser protagonista, Carapaz puede encontrar su mejor condición para batallar por el podio y buscar mejorar el tercer puesto del podio que ocupó en 2021. (D)