El ecuatoriano Richard Carapaz lidera el equipo EF Education-EasyPost para la edición 110 del Tour de Francia, en lo que será su tercera aparición en la Grande Boucle y la undécima en Grandes Vueltas, en las que suma un título y otros tres podios desde su debut a este nivel en 2017.
Carapaz llegó al WorldTour a mitad de la temporada 2016, cuando Movistar Team lo fichó tras una pasantía en el equipo Lizarte. Luego de un tiempo de adaptación, el carchense debutó en las Grandes Vueltas con un 36.° puesto de la clasificación general en la Vuelta a España del 2017.
Publicidad
‘Estoy preparado para una linda aventura’ en el Tour de Francia, dice Richard Carapaz
El cuadro telefónico lo puso en su nómina para el Giro de Italia 2018 y no decepcionó. El ecuatoriano sorprendió en la octava etapa y se quedó con el triunfo en Montevergine di Mercogliano y fue segundo en la etapa 19 para finalmente quedarse con el cuarto lugar de la clasificación general, segundo en la categoría de mejor joven y quinto en la clasificación de montaña.
Esa misma temporada Carapaz repitió actuación en La Vuelta, donde se ubicó en el casillero 18 de la clasificación general, en calidad de gregario de figuras como el español Alejandro Valverde y el colombiano Nairo Quintana.
Publicidad
Su máximo logro en las Grandes Vueltas lo consiguió en 2019 cuando se quedó con el título del Giro de Italia, al que llegó impulsado por los triunfos alcanzados en las etapas con meta en Frascati (4) y Courmayeur (14). En esa edición el ecuatoriano fue además el quinto mejor clasificado en la categoría por puntos y cuarto en la de montaña.
Tras la conquista y una lesión producida en una carrera en la que actuó sin consentimiento de los telefónicos, la relación con el equipo se resquebrajó y al final de temporada el ecuatoriano decidió su salida para fichar por Ineos.
Con la escuadra británica debutó en el Tour de Francia en la edición del 2020. Llegó como apoyo para Egan Bernal y tras el retiro del colombiano tuvo libertad para pelear por etapas. Fue segundo en Villard-de-Lans (etapa 16) y La Roche-sur-Foron (18) para quedarse con el puesto 13 de la clasificación general y el segundo en la clasificación de la montaña.
Ineos apostó por el tricolor para pelear la Vuelta a España y Carapaz devolvió la confianza con un segundo lugar del podio general. En etapas, fue segundo en Arrate (1), tercero en la Laguna Negra de Vinuesa (3) y segundo en el Alto de Moncalvillo (8).
El ecuatoriano peleó el título hasta las etapas finales y se ubicó a 24 segundos del esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), que edificó su triunfo a base de las bonificaciones conseguidas durante el recorrido de la prueba. El buen desempeño de Carapaz lo dejó segundo en la clasificación por puntos y tercero en la de montaña.
Podio en el Tour
Carapaz regresó al Tour de Francia como líder de Ineos Grenadiers, fue tercero en Saint-Lary-Soulan (etapa 17) y Luz Ardiden (18), para al final de las 21 jornadas subir al tercer casillero del podio y entrar a un selecto grupo de corredores en la historia del ciclismo mundial (20) en inscribir su nombre entre los mejores de las tres Grandes Vueltas de UCI WorldTour.
A una semana de correr el Tour, Carapaz ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y debutó con el dorado en la Vuelta a España; sin embargo, el esfuerzo previo para correr en Francia y Japón pasaron factura, por lo que se marcó el abandono en suelo español durante la etapa 14.
En 2022, Carapaz regresó al Giro en busca de reconquistar la corona que alcanzó en 2019, pero debió conformarse con el segundo lugar tras llevar la maglia rosa entre las etapas 14 y 19, pero cedió ante el australiano Jai Hindley (BORA-hansgrohe), quien se llevó el título con diferencia de 1 minuto 18 segundos sobre el ciclista tricolor.
En la Vuelta a España de la temporada pasada se registra su mejor actuación en cuanto a cantidad de triunfos por etapas tras alcanzar el primer lugar en las etapas 12, 14 y 20, además de un segundo puesto en la jornada inaugural. Carapaz fue decimocuarto en la general, octavo en la clasificación por puntos y fue el mejor escalador de la prueba, por lo que se adjudicó el maillot blanco con lunares azules.
La Grande Boucle del 2023 será la undécima actuación del ciclista ecuatoriano en Grandes Vueltas y lo hará en calidad de líder del equipo EF, escuadra que rodea a Carapaz con gente de experiencia en busca de un protagonismo que ha sido esquivo para el equipo en las últimas temporadas. (D)