En un momento el que Liga de Quito vuelve a estar en el centro de atención continental por su destacada campaña en la Copa Libertadores 2025 y Copa Ecuador, el cuadro albo busca lograr un doblete en la actual temporada.
En ese margen, Esteban Paz, hoy presidente de Leones del Norte y referente histórico en la administración de Liga de Quito durante más de dos décadas, habló con EL UNIVERSO sobre el presente futbolístico del club, su análisis del torneo local y el conflicto legal que mantiene con la actual dirigencia, encabezada por Isaac Álvarez.
En la entrevista compartió su mirada como hincha, como exdirigente y como parte de una familia que, por más de treinta años, estuvo directamente vinculado a los procesos deportivos y administrativos de la institución.
Publicidad
A pesar del distanciamiento institucional, Paz no ocultó su satisfacción por ver al equipo capitalino entre los cuatro mejores del continente, una posición que —según su lectura— debe valorarse por su dificultad y por el nivel que exige.
“Es un orgullo, como hincha, ver a los jugadores en una etapa tan importante como una semifinal de Copa Libertadores. No es fácil llegar a ocupar esa posición, y creo que hay mucho mérito de la institución por haber llegado hasta aquí”, expresó al inicio de la conversación, marcando claramente una separación entre su situación personal y lo que representa Liga como equipo.
En ese sentido, también subrayó la evolución del fútbol ecuatoriano, destacando el papel que han asumido clubes como Independiente del Valle y el mismo Liga de Quito en el panorama internacional durante los últimos años.
Publicidad
“Últimamente hasta nos estamos acostumbrando a ver a Independiente o Liga llegar a instancias importantes. Ya no sorprende verlos como campeones o peleando finales. Eso habla de un crecimiento sostenido y de que están representando al país de forma ejemplar”, señaló, reconociendo que esta regularidad en competencias de alto nivel no ha sido algo habitual en la historia del fútbol nacional.
Frente a las recurrentes opiniones que minimizan los logros de equipos capitalinos por el supuesto beneficio que representa jugar en la altura, Paz ofreció una reflexión crítica y técnica. Para él, los factores geográficos existen, pero están lejos de explicar el éxito en torneos como la Libertadores.
Publicidad
“La altura puede ser una ventaja, sí, pero llegar a una semifinal o final de Copa Libertadores exige mucho más. Necesitas tener un gran equipo, con funcionamiento, carácter y calidad tanto de local como de visitante”, explicó, destacando que los logros recientes del club no son casualidad.
Consultado sobre el próximo rival de Liga, Palmeiras —uno de los clubes más competitivos del continente en la última década—, Esteban Paz reconoció la dificultad del duelo, pero también reivindicó la identidad de Liga en este tipo de escenarios.
“Liga es un equipo copero, con historia, con estirpe. Y los jugadores saben lo que significa jugar este tipo de partidos. Esta semifinal está abierta, no hay favoritos por ser brasileños o argentinos. Liga merece respeto por su capacidad y por todo lo que ha demostrado”, comentó, recordando la tradición del club en instancias definitivas de torneos internacionales.
🏆🔝 Los 4⃣ equipos que sueñan con la CONMEBOL #Libertadores #GloriaEterna pic.twitter.com/3aoGnwzZDM
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) October 13, 2025
Más allá del plano internacional, Paz también se refirió a las aspiraciones del club en el torneo local, donde actualmente disputa el hexagonal final con desventaja respecto a Independiente del Valle. Desde su experiencia, señaló que la situación obliga a ser cautos.
Publicidad
“Hoy, la prioridad debe ser la Copa Libertadores. Este torneo puede marcar un antes y un después en la historia del club. En cuanto al campeonato nacional, por cómo están los números, Independiente ha sacado una ventaja competitiva que va a ser muy difícil de recortar”, expresó, dejando entrever que, en su análisis, las opciones reales de título local son limitadas.
En la parte final de la entrevista, Esteban Paz fue consultado sobre su salida de Liga de Quito y la demanda interpuesta contra el club por deudas no saldadas. Su respuesta fue clara: el vínculo con la institución está roto y no existe intención de volver.
Copa Libertadores 2025: ¿cuántos trofeos tiene cada equipo que disputará las semifinales?
“El capítulo con Liga está cerrado. Los recuerdos son imborrables y todo lo vivido quedará en la historia, pero como se dieron las cosas, no hay vuelta atrás. No fue algo incómodo, fue una cuestión de deshonestidad y deslealtad, principalmente de los dirigentes”, aseguró, en alusión directa a la actual administración presidida por Isaac Álvarez.
Paz también ofreció su versión sobre el conflicto económico, señalando que durante dos años se intentó resolver las diferencias a través de la mediación, sin obtener respuesta favorable.
“Ver cómo se sataniza el hecho de pretender cobrar recursos prestados, después de 30 años en los que mi padre y yo dimos todo por Liga, es doloroso. Intentamos por todos los medios llegar a acuerdos, pero no quisieron. Y encima se olvidan de toda la plata que se puso en su momento”, manifestó.
Finalmente, cerró con una frase que, más allá de su carga emocional, expresa la decisión personal de no retomar ningún tipo de vínculo institucional con Liga de Quito.
“Con esa falta de respeto, hasta aquí llegué yo. Se ha manchado todo lo que hicimos por el club, y eso no se puede aceptar”, concluyó. (D)
⚽️💪 La jugada de la noche: el gol de Jeison Medina para el pase de @LDU_Oficial @CocaColaAr pic.twitter.com/F5o1so1Qw3
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) September 26, 2025