Francisco Egas defiende su verdad, o al menos la que peleó la Federación Ecuatoriana de Fútbol ante la justicia suiza. “Para nosotros Byron Castillo es ecuatoriano”, dijo el titular de la Ecuafútbol, luego que el Tribunal Federal de Suiza ratificara el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la FEF, por alineación indebida del zaguero en la eliminatoria al Mundial Qatar 2022.
En noviembre de 2022, el TAS falló en contra del jugador y la FEF por violación del artículo 21 del Código Disciplinario de la FIFA “por la utilización de un documento que contenía información falsa”, esto tras una denuncia de la las federaciones de Chile y Perú, que buscaron impedir que Ecuador juegue la Copa del Mundo en Qatar.
Publicidad
La Federación apeló y llevó la instancia al Tribunal Federal, que finalmente falló contra la FEF, que deberá cancelar una multa de 100.000 francos suizos, un aproximado de 102.000 dólares, además de la sanción deportiva con la resta de tres puntos a la Tricolor en la eliminatoria al Mundial 2026.
Pese al fallo en contra, Egas defiende el accionar de la FEF y cuestiona a sus detractores. “Se habla mucho del desconocimiento, somo los reyes del ‘yo sí dije’ sobre el caso de Byron Castillo”, expresó el directivo en diálogo con radio La Red.
Publicidad
Egas explicó que el Tribunal no analizó documentación o testimonios y que “lo que hace es decir si actuó bien o no el TAS, y no se refiere al fondo del asunto, se refiera más a lo procesal”, indicó.
“Pero tampoco es que el TAS tenga la verdad absoluta de esto, son tres jueces suizos sentados en un escritorio, allá, lejos, decidiendo sobre un tema que no conocen y decidiendo a partir de suposiciones, testimonios y demás”, dijo.
El directivo defendió que “cuando la FEF cerró la investigación, y cuando el Registro Civil no pudo probar un vicio en los documentos, solo en ese caso se lo llamó a la selección, después que la justicia y el estado ecuatoriano, que es soberano además, le otorgó a Byron Castillo la nacionalidad ecuatoriana”.
“Seguimos pensando lo mismo, que la Federación actuó de buena manera, que se respetaron los procesos y los fallos”, indicó Egas.
El máximo directivo del balompié ecuatoriano cuestionó la “competencia” del TAS en la investigación del caso, “porque no es que hubo peritos, investigación, análisis de documentos, etc, y con eso concluyó que el jugador no había nacido en el Ecuador. Son tres jueces en Suiza a los que les pareció que había algo raro y toman una decisión arbitraria porque dicen que el jugador es ecuatoriano y elegible, pero parece que la Federación debió haber sabido en algún momento que había algo raro, entonces sancionan a la FEF por omisión de esas suposiciones”, expresó.
Egas recordó que en el proceso, “dos instancias de FIFA le dieron la razón a la Federación, luego un juzgado del TAS decidió que algo había y falló en contra, luego el Tribunal dice que el TAS al parecer no cometió errores procesales en su decisión. Esto es palabra contra palabra y no se ha respetado la decisión del estado ecuatoriano”, apuntó.
A decir de Egas, este revés para la Ecuafútbol ha desatado “una carnicería, sin siquiera entender el fallo”.
El directivo se mantiene en que “Byron Castillo es ecuatoriano y lo que hay es un fallo del TAS que lamentablemente es la última instancia en lo deportivo que dice que por cuestiones de documentación no estuvo bien en convocarlo y que deja en el ambiente que todavía no puede ser citado”.
Con la sanción en contra y lo tres puntos perdidos en la eliminatoria, Egas señaló que se seguirán “evaluando posibilidades jurídicas” para seguir con el caso, “no necesariamente para recuperar los puntos, sino porque seguimos insistiendo en que se obró bien y de manera decente en este tema, sin engañar a nadie y con Castillo alineado cuando se cerró el caso, ya como jugador ecuatoriano y con sus documentos que lo avalan como tal”, concluyó. (D)