Nunca antes ni después del histórico 1959 un torneo de fútbol para selecciones continentales tuvo dos ediciones en un mismo año. Y Ecuador —o más bien Guayaquil— fue uno de los protagonistas de ese memorable acontecimiento cuando la Copa América (entonces bajo el nombre de Campeonato Sudamericano) se cumplió a comienzos y finales de una misma temporada.

Entre el 7 de marzo y el 4 de abril de 1959 en Buenos Aires se jugó la primera de las dos versiones del certamen de Conmebol, íntegramente en un estadio: el Monumental de River Plate. La mayor atracción para el público bonaerense fue la presencia del entonces vigente campeón mundial, Brasil (coronado en Suecia 1958) y de quien ya era su mayor estrella: el jovencísimo Pelé.

Publicidad

Así son los estadios dónde se va a jugar la Copa América 2024

Además de los dos gigantes compitieron Paraguay, Perú, Chile, Uruguay y Bolivia. Ecuador y Colombia fueron las dos ausencias del torneo. El formato fue el acostumbrado para la época: todos contra todos, en una sola rueda, aunque el título se definió en la jornada de cierre, en una especie de final entre el anfitrión y los poderosos brasileños.

Argentina, campeón de la Copa América de 1959 jugada en Buenos Aires. Foto: Libro Conmebol 2001

La única vez de Pelé

En ese duelo, los monarcas del mundo alinearon a ocho de las figuras que dieron la vuelta olímpica en Estocolmo (Gilmar, Djalma Santos, Orlando, Bellini, Dino Sani, Garrincha, Didí y Pelé). Con el empate les bastaba a los albicelestes, que consiguieron ese resultado (1-1). Juan José Pizzuti anotó para los dueños de casa; y Pelé, de 19 años, lo hizo por su escuadra.

Publicidad

‘​Las estadísticas están para romperse’, afirma Félix Sánchez Bas de cara a la Copa América 2024

“Argentina retuvo el título. Lo hizo de forma invicta, pero no le fue sencillo, pues tuvo en Brasil un difícil rival”, relata el libro Conmebol 2001. Con el transcurso del tiempo, el factor más trascendente de la justa fue la actuación de Pelé, quien no volvió a ser parte de ninguna otra edición de la Copa América. O Rei se llevó el galardón de goleador del certamen de 1959 (ocho tantos en seis partidos).

C​onmebol confirma ​sede​s, estadios y calendario ​d​e la Copa América 2024

El suceso bochornoso de ese primer campeonato de 1959 lo protagonizaron uruguayos y brasileños con una “descomunal pelea de la que participaron todos los jugadores, los suplentes y hasta los auxiliares”, comenta la obra editada por la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Uruguay en el estadio Modelo, donde ganó la segunda Copa América realizada en un mismo año: 1959. Foto: Libro Conmebol 2001

Guayaquil, de fiesta

Nueve meses después de alegrar a Buenos Aires, la mayor fiesta futbolera de América se trasladó a Guayaquil, también en 1959. La inauguración del Modelo, en julio de aquel año, causó conmoción. El día de su apertura, los anuncios en EL UNIVERSO se referían al “monumental estadio Modelo Guayaquil” y a la “imposibilidad de controlar a millares de personas” que acudían a constatar que la gigantesca edificación existía, que no se trataba de ciencia ficción. “Algunos perdieron apuestas”, relatan las crónicas.

El escenario porteño abrió sus puertas el viernes 24 de julio de 1959. Para la “fiesta extraordinaria” se realizó un cuadrangular internacional con la presencia de Barcelona, Emelec, Huracán (Buenos Aires) y Peñarol (Montevideo).

La intención de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador era el ente rector del balompié nacional; no existía la FEF) era celebrar la construcción del moderno inmueble de la avenida de las Américas con la realización de la Copa América de 1959, pero mucho antes la sede fue adjudicada a Argentina, donde se cumplió en el primer trimestre de 1959.

Doble Copa América

No obstante, Guayaquil cumplió su sueño en diciembre de ese año y, “por única vez en la historia, el Campeonato Sudamericano se celebró en dos oportunidades en una misma temporada. Cuando finalizaba el año se disputó una edición extra (o extraordinaria) en Ecuador, que solicitó la organización para festejar la inauguración de un nuevo y bonito escenario: el estadio Modelo”, relata el libro Conmebol 2001.

En gigantes avisos en este Diario se anunciaban las programaciones del torneo de 1959 en el que llamaban “Monumental” estadio Modelo. Foto: Archivo

Agrega que “cinco equipos aceptaron la invitación y fueron al Pacífico” para competir por el título, aunque no estuvo en disputa el trofeo oficial. Llegaron Uruguay, que se coronó; Argentina, que nueve meses antes fue monarca en la primera Copa América de 1959; Brasil, representado por un combinado del estado de Pernambuco con el uniforme auriverde; y Paraguay. Los habituales Chile, Perú, Bolivia y Colombia no asistieron; Venezuela recién debutó en 1967.

Aunque Ecuador fue penúltimo, hubo dos hechos que quedaron en la historia: Alberto Spencer —quien luego sería el mejor futbolista nacional de todas las épocas— jugó por única ocasión la Copa América, y la Selección consiguió su primer punto oficial ante los albicelestes.

El 12 de diciembre, igualó 1-1 con Argentina, con gol de Carlos Alberto Raffo. EL UNIVERSO comentó emocionado que fue un duelo donde “no pedimos ni dimos cuartel. Bien muchachos, bien ecuatorianos todos. Los catorce que anoche vistieron un uniforme que necesitaba esa consagración, y los que estuvieron al margen de la cancha, alentado como un solo hombre. Pudimos gritar a todo pecho, en plural: empatamos”. El campeón del Sudamericano extraordinario fue Uruguay, segundo monarca de la Copa América de 1959. (D)

Alberto Spencer (d) contra Brasil, en la única Copa América que jugó, la de 1959 en Guayaquil, en una edición extra. Foto: Libro El fútbol ecuatoriano y su selección nacional