Juan Pablo Sorín, futbolista retirado de 47 años, se enfrentó a Ecuador en diversas ocasiones por eliminatorias sudamericanas, Copa América, amistosos internacionales y, por supuesto, en torneos juveniles. Asiduo representante de la selección albiceleste en los torneos de Conmebol, jugó en Guayaquil y Quito cuando a la Albiceleste le tocó medirse con la Tricolor.
Defendió la camiseta de su país por más de una década y disputó dos mundiales sub-20 y dos copas del mundo con la absoluta.
Publicidad
Los tiempos han cambiado, evidentemente, y el nivel del fútbol ecuatoriano “ha crecido muchísimo”, como él mismo reconoce. El rioplantense justo no fue convocado para los dos partidos de Argentina frente a Ecuador por la eliminatoria de clasificación a Francia 1998, tampoco para el de Copa América Bolivia 1997; su actividad en choques ante la Tri comienza en 1999, en la Copa América Paraguay 1999.
Aun así, Juampi tiene conocimiento de las diferentes etapas que superó la Tri en pos de su evolución hasta convertirse en equipo mundialista. El antiguo lateral izquierdo y volante valora muchísimo que Independiente del Valle sea en la actualidad uno de los pilares para el crecimiento de Ecuador a nivel internacional.
Publicidad
“Para hablar del fútbol de Ecuador, yo creo que hay que volver al tiro en el palo contra Países Bajos que los hubiese metido en octavos de final y que era merecido. Nos dolió a todos. Justo fue en el estadio donde nosotros fuimos campeones del mundo. Las sensaciones son de que el fútbol ecuatoriano ha crecido muchísimo no solo a nivel Selección, sino a nivel clubes. Ni hablar de lo que está haciendo Independiente del Valle, pero también con la formación de los jugadores. Independiente del Valle es uno de los ejemplos, pero además las selecciones juveniles, como fue aquel equipo sub-20 de Jorge Célico que anduvo tan bien algunos años atrás”, analizó Sorín, en una conferencia de prensa del evento Heineken Fest, en el Club Biblos (Samborondón).
“Creo que, para que una selección tenga resultados, sus jugadores tienen que estar en las mejores ligas del mundo, y es lo que está sucediendo, poco a poco, con Ecuador. Para eso tiene que estar la liga ordenada, tiene que haber equipos que sean ejemplares, y creo que están en el camino indicado. Así que es un muy buen presente del fútbol ecuatoriano”, apuntó.
Sorín, que participó en los mundiales del 2002 en Corea del Sur y Japón y en Alemania 2006 con la selección mayor, se retiró de la alta competencia a la edad de 33 años, cuando militaba en Cruzeiro, de Brasil.
(D)