Liga de Quito es el único club ecuatoriano campeón de la Copa Libertadores, corona que ganó en 2008 en la final ante Fluminense, de Brasil. En el estadio Rodrigo Paz Delgado, los albos se impusieron 4-2 mientras que la vuelta en el mítico Maracaná de Río de Janeiro tuvo un resultado de 3-1 en favor de los brasileños, lo que obligó a la tanda de penales.
En esa instancia fue vital la figura de José Francisco Cevallos, quien atajó tres tiros. El resultado desde los once pasos fue 3-1 a favor de los albos que llevarán en su historia grabado aquel 2 de julio.
A propósito de cumplirse la semana anterior 17 años de ese logro, el más importante para el club, uno de los protagonistas de esa gesta, Franklin el Mago Salas, recordó los momentos previos a ese encuentro, que estuvieron marcados por “cosas curiosas”.
Publicidad
Querían desconcentrar 👀 a los jugadores de Liga previo a la final ante Fluminense en Brasil 🇧🇷 en el 2008. ¡Les enviaron chicas a la habitación! 🔥 Esto cuenta el Mago Salas en La Radio Redonda 📻.
Publicado por La Radio Redonda en Jueves, 3 de julio de 2025
“Recordarán que había el tema de los juegos pirotécnicos. Hoy también recordamos la típica que hacen los clubes en Sudamérica que te mandan chicas a la habitación para ver si caes, para ver si te quitan piernas, para ver si malanochas, para ver si no llegas bien físicamente al partido. Y te golpean la puerta (mujeres)”, reveló Salas en la Radio Redonda.
El Mago anotó uno de los penales con que Liga ganó el partido y por ende el campeonato. Sobre la anécdota, el ahora comentarista deportivo señaló que aquellas prácticas eran muy conocidas antes, pero que en la actualidad ya no se dan.
“No se podía dormir en la noche también por los juegos pirotécnicos. Al otro día, un viaje que teníamos de diez, doce minutos, nos hicimos casi cuarenta minutos del hotel al estadio por la cantidad de gente que estaba caminando en las calles, de Fluminense especialmente”, narró Salas.
Publicidad
El exjugador relató también que la noche previa al partido no pudieron reconocer la cancha.
“No nos dejaron reconocer la cancha, no nos dejaron utilizar zapatos, no podíamos patear al balón, nos habían quitado ese derecho que teníamos como equipo de fútbol. Nos tocó caminar descalzos por la cancha, nos tocó hacer un trote descalzos o con zapatillas, todo ese tipo de cositas extrañas para el fútbol que hoy por hoy no creo ya que se den”, comentó el exfutbolista. (D)