Las divergencias entre Francisco Egas y Miguel Ángel Loor, presidentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y la Liga Pro, en su orden, cada vez denotan más tensión y terminan en ásperos comentarios de lado y lado.

Es de conocimiento público que la relación entre ambos directivos es distante y en cada tema que tenga vínculo con las entidades que encabezan, las críticas se convierten en punzantes ‘dardos’.

Publicidad

El lunes durante un acto de la Ecuafútbol, Egas fue consultado sobre el control financiero a los clubes del cual consideró no se aplica por parte de Liga Pro.

“Nosotros siempre tuvimos como exigencia en nuestros reglamentos que los clubes estén al día tanto en sus salarios como en sus aportes al Seguro Social. Cuando en 2019 se empezó con la Liga Pro, los clubes nos pidieron dejar de lado esos controles y sustituirlos por lo que hace Liga Pro”, dijo

Publicidad

“Por ahora no hemos implementado el reglamento porque los clubes nos pidieron no hacer un doble control, sin embargo, sí nos preocupan esas voces que dicen que hay clubes o planteles que hay con cuatro o cinco meses de salarios atrasados, esto hace que tal vez tengamos que volver al reglamento en general porque vemos que no se está cumpliendo por otra parte el control”, añadió.

Y continuó: “Me preocupa la crisis que viven los clubes en este momento, que hace que todo esto esté sucediendo, vamos a tener que intensificar los controles y buscar una salida a esto”.

Pero Loor, en su cuenta en X respondió, en un extenso mensaje, los dichos de Egas.

“Ellos están facultados a hacer los controles en su torneo (Copa Ecuador), nada tiene que ver Liga Pro. Tanto así que ellos (FEF) permitieron inscribir y registrar jugadores a equipos que acá NO pudieron. ¿Y el control ahí? O también dirá que en el fútbol femenino y en segunda categoría no controla porque Liga Pro ¿existe?“, posteó.

“Es muy loco esto. Realmente no tiene vergüenza. Todos saben quiénes son los únicos que combaten la piratería, quiénes son los únicos que investigan los amaños de partidos, etc. Cuando las papas queman todos se quedan mudos y los entiendo, no es fácil lidiar con estos temas, son delicados”, agregó Loor.

Y continuó: “Pero vivimos el mundo al revés. Resulta que a los que se sacan la madre trabajando y poniendo en riesgo hasta la vida tenemos que aguantar estas mentiras. Capaz es mejor ser como él, ser vago, no hacer nada, pasar de fiesta en fiesta y no darles un centavo a los clubes. Así probablemente la gente no se da cuenta de nada y jamás frenteas de verdad los problemas”.

Pero el fuego cruzado entre ambos no quedó ahí; luego, durante una entrevista, Egas lo acusó como el “operador” del “casi golpe de Estado” en la Ecuafútbol en 2020, donde el directivo pudo quedar fuera de su actual cargo.

“No voy a lo personal, creo que lo personal debe quedarse fuera de esta discusión, pero el presidente de la Liga Pro fue uno de los operadores del casi golpe de Estado que hubo en la FEF en el 2020 y a partir de eso, me parece es difícil volver″, manifestó.

“Creo que las diferencias hoy son más conceptuales, institucionales, que personales, en el sentido de que la federación mira con profunda preocupación la crisis que vive el fútbol ecuatoriano”, agregó en conversaciones con el programa Al final del túnel.

Sin embargo, Loor también respondió a estas acusaciones e indicó que lo acontecido en 2020 no fue un “golpe de Estado”, sino que Egas “cometió irregularidades”.

“No fue un casi golpe. Egas cometió irregularidades y los dirigentes decidieron sacarlo en un congreso. Después lo salvaron sus amigos, pero el procedimiento fue legítimo”, afirmó Loor en Ecuavisa. (D)