La Copa, que no tendrá variantes con relación al esquema de competencia del año pasado, iniciará con una primera fase (eliminatoria) en la que seis equipos lucharán por tres lugares para acceder a la fase 2, donde previamente se encuentran sembrados 13 clubes.
La primera fase se abrirá la noche del martes en Montevideo con el choque entre Montevideo City Torque y Barcelona SC. Un día después, el venezolano Deportivo Lara será anfitrión en Barinas de del boliviano Bolívar y la Universidad César Vallejo de Perú será recibirá la visita del Olimpia de Paraguay en Trujillo.
Publicidad
Ecuador (4 cupos)
- Independiente del Valle (campeón de la serie A de la LigaPro)
- Emelec (subcampeón de la serie A de la LigaPro)
- U. Católica (tercero de la serie A de la LigaPro)
- Barcelona SC (cuarto de la serie A de la LigaPro)
Argentina (6)
- Colón (campeón de la Copa de la LigaPro)
- River Plate (campeón de la LigaPro)
- Boca Juniors (campeón de la Copa Argentina 2019-20)
- Vélez Sarsfield (segundo de la tabla general)
- Talleres de Córdoba (tercero de la tabla general)
- Estudiantes de La Plata (sexto de la tabla general)
Brasil (7)
- Palmeiras (campeón de la Copa Libertadores)
- Athletico Paranaense (campeón de la Copa Sudamericana)
- Atlético Mineiro (campeón del Brasileño Serie A)
- Flamengo (subcampeón del Brasileño Serie A)
- Fortaleza (cuarto del Brasileño Serie A)
- Corinthians (quinto del Brasileño Serie A)
- Bragantino (sexto del Brasileño Serie A)
- Fluminense (séptimo del Brasileño Serie A)
- América Mineiro (octavo del Brasileño Serie A)
Uruguay (4)
- Peñarol (campeón de la primera división)
- Nacional (subcampeón de la primera división)
- Plaza Colonia (tercero de la tabla acumulada)
- Montevideo City Torque (cuarto de la tabla acumulada)
Chile (4)
- Universidad Católica (campeón de la Primera División de Chile)
- Colo-Colo (subcampeón de la Primera División de Chile)
- Audax Italiano (tercero de la Primera División de Chile)
- Everton (subcampeón de la Copa Chile)
Colombia (4)
- Deportes Tolima (campeón del Apertura Liga Dimayor)
- Deportivo Cali (campeón del Liga Dimayor Finalización)
- Millonarios (primer ubicado de la tabla de reclasificación de la categoría primera A)
- Atlético Nacional (campeón de la Copa Colombia)
Paraguay (4)
- Cerro Porteño (campeón del Torneo Clausura)
- Libertad (campeón del Torneo Apertura)
- Guaraní (tercero en la tabla acumulada)
- Olimpia (cuarto en la tabla acumulada)
Perú (4)
- Alianza Lima (campeón de la Liga 1)
- Sporting Cristal (subcampeón de la Liga 1)
- Universitario (tercero de la Liga 1)
- Universidad César Vallejo (cuarto de la Liga 1)
Bolivia (4)
- Independiente Petrolero (campeón de la División Profesional de Bolivia)
- Always Ready (subcampeón de la División Profesional de Bolivia)
- The Strongest (tercero de la División Profesional de Bolivia)
- Bolívar (cuarto de la División Profesional de Bolivia)
Venezuela (4)
- Deportivo Táchira (campeón de la Primera División)
- Caracas (subcampeón de la Primera División)
- Monagas (tercero de la tabla acumulada)
- Deportivo Lara (cuarto de la tabla acumulada)
Canales y otras opciones para ver en vivo
- ESPN
- Star Plus
- Fanpage de la Copa Libertadores (Facebook Watch por internet)
Fase 1 (6 equipos)
- 1 equipo de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los partidos de ida serán del 8 al 10 de febrero y las revanchas del 15 al 17 de febrero.
Llave E1: Montevideo City Torque vs. Barcelona SC
Fechas de los partidos: 8 y 15 de febrero
Publicidad
Llave E2: Deportivo Lara vs. Bolívar
Fechas de los partidos: 9 y 16 de febrero
Llave E3: Universidad César Vallejo vs. Olimpia
Fechas de los partidos: 9 y 16 de febrero
Fase 2 (16 equipos)
- 2 escuadras de Brasil, Chile y Colombia; 1 de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Más 3 ganadores de la fase 1. Se jugará del 22 al 24 de febrero y del 1 al 3 de marzo.
Llave C1: Millonarios vs. Fluminense
Fechas de los partidos: 22 de febrero y 1 de marzo
Llave C2: Audax Italiano vs. Estudiantes de La Plata
Fechas de los partidos: 23 de febrero y 2 de marzo
Llave C3: Gandor de Deportivo de E2 vs. Universidad Católica de Quito
Fechas de los partidos: 23 de febrero y 2 de marzo
Llave C4: Atlético Mineiro vs. Guaraní
Fechas de los partidos: 23 de febrero y 2 de marzo
Llave C5: E1 vs. Universitario
Fechas de los partidos: 23 de febrero y 2 de marzo
Llave C6: Plaza Colonia vs. The Strongest
Fechas de los partidos: 22 de febrero y 1 de marzo
Llave C7: Everton vs. Monagas
Fechas de los partidos: 22 de febrero y 1 de marzo
Llave C8: E3 vs. Atlético Nacional
Fechas de los partidos: 24 de febrero y 3 de marzo
Fase 3 (8 equipos)
- 8 ganadores de la fase 2. Se disputarán los encuentros del 8 al 10 de marzo y del 15 al 17 de marzo
- 4 equipos perdedores irán a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2022
32 equipos compiten en la fase de grupos (solo avanzan los 8 líderes y sus escoltas a octavos). El sorteo para los duelos será 23 de marzo.
- 5 elencos de Brasil y Argentina
- 2 equipos de Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
- El campeón de la Copa Libertadores 2021
- El campeón de la Copa Sudamericana 2021
- Más 4 ganadores de la fase 3.
8 equipos que finalicen en el tercer lugar de sus respectivos grupos pasarán a los octavos de la Copa Sudamericana.
Fechas a jugarse la fase de grupos
- Fecha 1: del 5 al 7 de abril
- Fecha 2: del 12 al 14 de abril
- Fecha 3: del 26 al 28 de abril
- Fecha 4: del 3 al 5 de mayo
- Fecha 5: del 17 al 19 de mayo
- Fecha 6: del 24 al 26 de mayo
Sorteo para los octavos, cuartos, semifinales y la final será el 1 de junio
Fechas a jugarse
- Octavos: del 28 al 30 de junio la ida y la revancha del 5 al 7 de julio.
- Cuartos: del 2 al 4 de agosto la ida y la revancha del 9 al 11 de agosto.
- Semifinales: del 30 al 31 de agosto la ida y la revancha del 6 al 8 de septiembre.
- Final: el sábado 29 de octubre en el estadio Monumental Banco Pichincha de Barcelona SC, en Guayaquil. (D)