Ecuador se alista para jugar su partido de debut número 30 en el marco de la Copa América, desde 1939. Este sábado, 22 de junio, la Tricolor empezará su camino en la edición 2024 contra Venezuela (desde las 17:00) en el arranque del grupo B, en el Levi’s Stadium, de Santa Clara, California.

La Selección tiene apenas un par de triunfos en sus respectivos estrenos en el torneo continental (con una abrumadora cantidad de derrotas: 20), y uno de esos duelos ganados lo registra precisamente contra los llaneros. Además, hay otro récord fijado en este debut: Ecuador ganó por el marcador más amplio en la historia de sus participaciones en la Copa América.

Publicidad

Medio siglo después de haber aparecido en el certamen de Conmebol, la Tricolor al fin pudo vencer en un primer compromiso, en su presentación, al superar por 1-0 a Uruguay en la versión copera de Brasil 1989 (gol de Ermen Benítez, a los 88 minutos).

En el Olímpico Atahualpa

Para volver a ganar, Ecuador esperó hasta la edición de la Copa América de 1993, de la cual fue anfitrión. En el estadio Olímpico Atahualpa debutó la escuadra de Dusan Draskovoc ante Venezuela, el 15 de junio de 1993. En el libro El fútbol ecuatoriano y su selección nacional, del historiador Mauro Velásquez Villacís, se destaca: “El cuadro ecuatoriano apabulló (6-1) a su rival”.

Publicidad

Esta fue la alineación ecuatoriana ese histórico día: Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Jimmy Montanero (Iván Hurtado), Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández, Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado y Ney Raúl Avilés (José Gavica).

Por Venezuela, el DT Ratomir Dujkovic formó con Rafael Dudamel; Carlos García, Miguel Echenausi, Marcos Mathías, Sergio Hernández; Leo González, Ricardo Milillo, Edson Rodríguez (Carlos Contreras), Stalin Rivas; José Luis Dolgetta y Juan García (Oswaldo Palencia).

Los goleadores

“Mediante el sencillo argumento de presionar el intento de salida de este, al extremo de forzarlo a errar y lograr la recuperación de la pelota muy cerca del área rival. Así, los goles fueron llegando hasta un número muy elevado, ante un rival que prácticamente renunció a atacar”, resalta el libro de Velásquez.

Los tantos de Ecuador en la paliza dada a los llaneros fueron de Carlos Muñoz (19 minutos), Raúl Noriega (32), Ángel Fernández (57 y 81 minutos), Eduardo Tanque Hurtado (65) y Álex Aguinaga (84). Para los llaneros descontó Dolgetta (79). (D)