Con el Mundial 2026 cada vez más cerca, las eliminatorias sudamericanas se vuelven más intensas. A diferencia de ediciones anteriores, en esta ocasión no habrá un repechaje directo entre Conmebol y otra confederación.

El equipo que termine en la séptima posición de la tabla sudamericana deberá disputar un minitorneo de repechaje intercontinental.

Un formato nuevo para la Copa del Mundo

El Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, contará con 48 selecciones, lo que ha modificado el formato de clasificación en todas las confederaciones.

Publicidad

En Sudamérica, los seis primeros clasificarán directamente, mientras que el séptimo lugar accederá al repechaje intercontinental.

‘Tiene buenos y verdaderos criterios para dirigir’: el respaldo de Dušan Drašković a Sebastián Beccacece

El representante sudamericano no jugará un enfrentamiento mano a mano como en torneos anteriores, sino un torneo corto contra otros seis equipos provenientes de cinco confederaciones:

  • 1 equipo de Asia (AFC)
  • 1 equipo de África (CAF)
  • 2 equipos de Concacaf
  • 1 equipo de Oceanía (OFC)
  • 1 equipo de Conmebol (CSF)

Este torneo se llevará a cabo en marzo de 2026, en territorio de alguno de los países anfitriones del Mundial.

Publicidad

Cómo se jugará el repechaje intercontinental

El repechaje consistirá en cuatro partidos en total:

  1. Ronda preliminar: Los cuatro equipos con peor ranking FIFA se enfrentan en dos partidos únicos.
  2. Ronda final: Los dos ganadores de la ronda preliminar se miden contra los dos equipos mejor clasificados según el ranking FIFA, también en partido único.
  3. Premio: Los dos ganadores finales clasifican al Mundial 2026. El equipo sudamericano no tiene garantizado ni el rival ni la ronda en la que entra, todo dependerá de su posición en el ranking FIFA al momento del sorteo.

Equipos que ya se encuentran clasificados

Además de los tres países anfitriones (Estados Unidos, Canadá y México), ya están confirmados:

Publicidad

  • Argentina (campeón vigente)
  • Brasil
  • Ecuador
  • Australia
  • Irán
  • Japón
  • Jordania (debutante)
  • Corea del Sur
  • Nueva Zelanda
  • Uzbekistán (debutante)

En total, 42 equipos estarán confirmados en diciembre de 2025, mientras que los últimos seis lugares se definirán mediante dos torneos de repechaje:

  • Dos cupos para cinco de las cinco confederaciones que competirán en marzo de 2026.
  • Cuatro cupos en una competición de repechaje separada para las selecciones europeas de la UEFA. (D)