Jugadores impagos, sin los medios para el sustento de sus familias y hasta desalojados de sus viviendas, son parte de los problemas que atraviesa la plantilla del Cumbayá FC, club intervenido desde diciembre, pero que hasta el momento no encuentra vías de solución a una problemática que viven también otros clubes del país, pero que para el equipo capitalino se ha transformado en un verdadero viacrucis.
El plantel ha denunciado la falta de atención de parte de Roberto Bonifaz González, interventor nombrado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol el 6 de febrero, sin que hasta la fecha se encuentren vías de solución a la problemática dirigencial del club.
Publicidad
Este miércoles, un grupo de socios del club capitalino publicó un comunicado en el que se expone la problemática de los parroquianos, “con un representante legal temporal que lleva más de 100 días en ejercicio de sus funciones, de los 90 días que determina el reglamento de la FEF y el Acuerdo del Ministerio del Deporte”.
Según la comunicación remitida, en ese tiempo de intervención, el interventor “no ha presentado informes a los socios (as) del club sobre los aspectos administrativos, económicos y deportivos, no ha convocado a ninguna asamblea general de socios para informar los hallazgos encontrados y no ha dado respuesta a los pedidos de información que hemos solicitado”.
Publicidad
Los socios denuncian no tener “conocimiento” del proceso para la elaboración del padrón electoral para las futuras elecciones, un proceso que piden agilizar “para evitar transgredir gravemente lo estipulado en las normas jurídicas vigentes: FIFA, Conmebol, FEF, Ley del Deporte, reglamentos que rigen el deporte, estatuto del club y legislación nacional”.
Los representantes de los socios del club denuncian haber sido “excluidos” de reuniones de trabajo con “partes interesadas” para tratar sobre la regularización del directorio, socios que fueron “reemplazados por personas que no tienen que ver con el Cumbayá Fútbol Club”.
También se expresa “preocupación” por la actualidad del plantel, “los retrasos en pagos a cuerpo técnico y plantilla; así como la falta de pagos a proveedores y un abandono total al equipo profesional y sus divisiones formativas; que se ha suspendido el servicio de alimentación del equipo profesional y que se tiene un llamado para no seguir utilizando las instalaciones del complejo de Abogados de Pichincha por no cancelar las mensualidades”.
Ante este manejo del Cumbayá FC, los socios solicitan “transparencia en todas las actuaciones y procesos que realiza el señor representante legal temporal” y piden a la Federación Ecuatoriana de Fútbol “que garantice que todo el accionar del representante legal temporal y del asesor jurídico de la FEF sea transparente, diligente y en absoluto respeto al estatuto de club, a la Ley del Deporte y sus reglamentos, a la normativa vigente de FEF, Conmebol y FIFA”. (D)