Mediante un comunicado, la Liga Pro hizo público su rechazo y protesta ante la inclusión de una prohibición a la publicidad de predicciones deportivas en el Reglamento a la Ley de Comunicación emitida por el Gobierno nacional.

“Esta prohibición no solo impacta de manera directa en la salud financiera del fútbol y la industria del entretenimiento, sino que también pone de manifiesto una tendencia inquietante por parte del actual Gobierno en lo que respecta a la industria deportiva”, señaló el organismo del balompié nacional.

Publicidad

“La industria del fútbol ocupa un lugar esencial en nuestra sociedad, sirviendo como elemento unificador y generador de oportunidades para jóvenes y adultos por igual”, añadió la misiva.

También señala que la mencionada prohibición amenaza con “debilitar” la sostenibilidad financiera del fútbol nacional.

Publicidad

“Parece que el Gobierno tampoco conoce que los clubes han hecho sus respectivos presupuestos a largo plazo con base en estos ingresos, precisamente también para los pagos a sus jugadores, entrenadores, proveedores y demás partícipes de esta industria”, precisó.

“Es alarmante que esta nueva medida del Gobierno se sume a una serie de acciones que impactan negativamente a la industria de nuestro fútbol. La carga tributaria previa, que impuso un impuesto al valor agregado a las entradas, ya ha generado dificultades económicas para los aficionados y los organizadores de eventos”, agregó el comunicado.

Asimismo, se insiste en el rechazo a esta medida a la que se califica como un “nuevo ataque al fútbol, a la inversión y el entretenimiento”.

“Hacemos un llamado al respecto por nuestros principios fundamentales y a la consideración de la importancia que tiene la inversión publicitaria en predicciones deportivas para el sostenimiento de nuestro deporte”, indicó.

“Finalmente, y como parte de la industria afectada, tomaremos medidas legales para impugnar esta decisión inconstitucional y perjudicial para la industria del fútbol del Ecuador. No podemos permitir que se menoscabe nuestra constitución y se destruya uno de los pocos entretenimientos que mantienen el espíritu de nuestro país”, concluyó la misiva. (D)