La Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (Liga Pro), encabezada por su presidente Miguel Ángel Loor, asegura que ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado que, según investigaciones internas y externas, se ha infiltrado en el balompié nacional.
Desde la creación de la Dirección de Integridad y Antipiratería en 2023, el organismo ha emprendido un trabajo técnico y silencioso con el objetivo de proteger la transparencia del fútbol ecuatoriano.
Bajo la dirección de Gabriel Drouet —especialista en investigaciones y exfuncionario del Gobierno de Estados Unidos—, esta unidad ha asumido la misión de combatir fenómenos como el amaño de partidos, la corrupción arbitral y la piratería audiovisual.
Publicidad
Entre las medidas adoptadas figuran la creación de códigos internos de conducta, la implementación de un canal confidencial de denuncias y la elaboración de propuestas legislativas para reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Loor reconoció que este trabajo ha implicado “riesgos personales” y “decisiones difíciles”.
“Proteger el fútbol es también proteger al país”, manifestó en su comunicado, destacando la importancia de enfrentar con seriedad las amenazas que ponen en riesgo la integridad del deporte.
Publicidad
¿LigaPro puede sola? Imposible.
— Miguel Angel Loor (@miguelloor) October 16, 2025
Remito un informe de nuestro trabajo al día de hoy. ¿Alguien más lo ha hecho? Aquí lo explico. pic.twitter.com/YsSca8IvZy
En los últimos meses, los casos de manipulación de resultados, amenazas a futbolistas y redes de apuestas clandestinas han tomado relevancia pública.
En las últimas semanas fueron asesinados los futbolistas ecuatorianos Maicol Valencia, Leandro Yépez y Jonathan González, aparentemente, por extorsiones vinculadas al amaño de partidos.
Publicidad
Estos problemas, sostuvo Liga Pro, vienen siendo abordados desde hace tiempo.
Liga Pro conoce de estos casos y ya se han tomado medidas al respecto, no solo desde el plano mediático, sino con acciones concretas en el ámbito disciplinario y judicial.
La institución cuenta con el respaldo de la Policía Nacional, la Fiscalía General del Estado y organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que han coincidido en la necesidad de combatir la corrupción y el crimen organizado en el deporte profesional. (D)