Un 2023 entre luces y sombras es por el que transita en la actualidad Emelec, con un pobre desempeño en la primera etapa de la Liga Pro, que en la tabla acumulada lo tiene en puestos de descenso.

El año empezó con optimismo tanto en la dirigencia que encabeza José Pileggi, así como el argentino Miguel Rondelli, el encargado de guiar el destino azul.

Publicidad

Sin embargo, el albiceleste, que llegó con la expectativa de haber hecho una buena campaña con Universidad Católica de Quito, no encontró el rumbo.

Ahora, bajo el mando del colombiano Hernán Torres, y tras haberse jugado la primera fecha de la segunda etapa de la Liga Pro, los guayaquileños en la tabla acumulada tienen apenas 15 puntos, producto de tres victorias, seis empates y siete derrotas.

Publicidad

Y aunque los eléctricos llegaron a octavos de final de la Copa Sudamericana, lo hicieron sin convencer y quedaron fuera a manos de Defensa y Justicia de Argentina.

Con ello, toda la atención de Emelec se enfoca en la Liga Pro, pero ¿cuál debe ser el objetivo principal?, ¿mejorar y ganar la segunda parte? o ¿salvar la categoría?

Y aunque ya se desarrolla la parte definitiva del certamen local, a Pileggi en días pasados le plantearon la inquietud sobre el hecho de salvar el descenso y su tajante respuesta fue que “esto recién empieza”.

Pero la difícil situación guayaquileña ¿a qué se debe?, ¿hay responsables de esto? EL UNIVERSO consultó a tres periodistas y coinciden en que todo lo que ha sucedido es compartido.

“Lo que ahora tiene que hacer Emelec es salvar la categoría, no creo que cuente con los jugadores para pelear por la etapa, porque esa es su realidad, por ello, esto es el principal valor por el que tiene que luchar en este momento”, dijo Gabriela Jurado, periodista de las radios Centro y Caravana.

“Hay que tener en cuenta que al momento es un plantel reducido porque hay bajas por lesiones, es una plantilla que no cumple con las expectativas del director técnico”, añadió.

Han existido una serie de malas decisiones, por ejemplo, creo que no se eligió al técnico adecuado, que fue Miguel Rondelli, así como dejar ir jugadores valiosos como Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez.

Gabriela Jurado

Para Javier Ruiz, de radio Sucre, los de Hernán Torres están obligados a pelear por la etapa por su condición de equipo grande.

“Cuando hablamos de Emelec se refiere a que tiene que pelear cosas importantes y debe hacerlo por la etapa, aunque esté comprometido con los últimos lugares. Es un equipo grande y su hinchada exige que pelee por títulos”, indicó el comunicador.

“Ha tenido un semestre malo, ha hecho una mala campaña, quedó fuera de la Copa Sudamericana, por eso impera que tiene que ir por la final del campeonato”, agregó.

Ha sucedido de todo un poco en Emelec: ha tenido jugadores con bajo nivel, la dirigencia ha pecado en ciertas cosas, tal vez por ser primeriza, y hay que pensar que esto no es fácil.

Javier Ruiz

Gabriel Solórzano, de KCHFM, coincidió con Jurado y Ruiz y cree que “lo urgente” en la actualidad para los millonarios es salir de la zona de descenso.

“La dirigencia debe saber lo que es urgente y necesario, los puestos en los que quedó Emelec en la primera etapa hacen que la situación sea urgente y existe la necesidad de ganar puntos en los tres partidos que se vienen para poder salir del fondo de la tabla (acumulada)”, manifestó.

“Si pierdes un partido estás en el infierno, pero si ganas los tres puedes empezar a creer que estás para pelear por la etapa. El problema del equipo es de forma, no de fondo”, añadió.

Emelec se acostumbró a tener un equipo perdedor, que desde el 2017 no gana nada, hay jugadores que los consideran líderes y que llevan más de dos temporadas y no ganan absolutamente nada.

Gabriel Solórzano

Los eléctricos se miden este domingo, en el Capwell, con Orense de Machala. En la reanudación de la Liga Pro igualaron sin goles en su visita a Libertad FC en Loja.

Frases:

La actual realidad de Emelec lo aísla a Hernán Torres, porque él no armó el plantel y heredó jugadores, y cuando pidió fichajes no se los trajeron.

Gabriela Jurado

Si señalamos a un solo responsable de lo que ha sucedido nos equivocamos. En esto tienen responsabilidad la directiva, los técnicos y los jugadores, todo es compartido.

Javier Ruiz

Hubo una mala planificación para escoger jugadores y de los que trajeron solo han funcionado tres o cuatro, se ha fracasado. La culpa de esto es compartida.

Gabriel Solórzano