El 2025 ha sido, hasta ahora, uno de los años más turbulentos en la historia reciente del Club Sport Emelec. A pesar de los intentos por reencaminar su proyecto deportivo y económico, los problemas administrativos, los vaivenes en el banquillo y la falta de resultados han agudizado una crisis que se gestó mucho antes del inicio de la temporada.

Lo que debía ser un nuevo comienzo terminó convirtiéndose en un ciclo lleno de sobresaltos para el club guayaquileño, que desde 2017 no levanta un título y que, desde 2021, no compite seriamente por el campeonato nacional. Hoy, el panorama se presenta sombrío: conflictos financieros, sanciones, plantel inconforme y un futuro inmediato sin grandes aspiraciones deportivas.

Publicidad

Un comienzo inestable: sin refuerzos y con cambio de entrenador antes del debut

La crisis emelecista comenzó incluso antes del arranque oficial de la temporada. El 22 de enero de 2025, el club decidió despedir al técnico colombiano Leonel Álvarez, quien había llegado en junio de 2024 con la intención de encabezar un nuevo proyecto. Su salida prematura fue producto de los malos resultados en la recta final del año anterior.

Emelec puso fin al ciclo del colombiano luego de perder dos partidos en la pretemporada, en la que recibió seis goles y no marcó ninguno. Foto: @CSEmelec

Apenas un día después, el 23 de enero, se anunció la contratación del argentino Jorge Célico, a quien se le encomendó la misión de reconstruir un equipo en medio de la incertidumbre.

Publicidad

Emelec no solo lidiaba con lo deportivo, sino también con una crisis económica. La institución tenía una prohibición de contratar jugadores por deudas con la FIFA, con restricciones que, en su punto más crítico, le impedían fichar hasta el 2027. La directiva de entonces, encabezada por César Avilés (tras la salida de José Pileggi), no logró saldar las obligaciones pendientes, lo que dejó al plantel sin refuerzos de cara a la nueva temporada.

Elecciones, bloqueos legales y una dirigencia que tardó en asumir

Frente al panorama institucional caótico, el club convocó a elecciones. Estas se realizaron el 27 de febrero del año en curso y resultó vencedor el ingeniero Jorge Guzmán Mancilla. Sin embargo, su directiva no pudo ser inscrita de inmediato ante el Ministerio del Deporte, al no cumplir con los requisitos establecidos por la entidad gubernamental.

Ese mismo mes se conoció otro golpe institucional: el Banco del Pacífico, antiguo auspiciante del club, remató 31 bienes del estadio George Capwell debido a una deuda acumulada por Emelec, que ascendía a $ 9′821.448,53.

Esta situación fue heredada de la administración de José Pileggi, quien había renunciado en 2024.

La irregularidad mantuvo a Emelec en una especie de limbo dirigencial durante más de un mes. No fue sino hasta el 5 de abril —38 días después— que se oficializó la inscripción de la nueva directiva, ya con la temporada en marcha.

De la primera victoria a la caída del DT: Célico no logró revertir la situación

En lo deportivo, el club tampoco encontraba respuestas. La primera victoria de la temporada llegó recién el 16 de marzo, en la quinta fecha de la Liga Ecuabet, con un triunfo ante Liga de Quito. Antes de eso, Emelec arrastraba una racha de doce partidos sin ganar en el torneo nacional, con su último festejo remontándose al 22 de septiembre de 2024 ante Técnico Universitario: 175 días de sequía.

A pesar de este respiro, los malos resultados persistieron. La directiva había ratificado su respaldo a Célico en un primer momento, pero todo cambió rápidamente. El 27 de junio, tras una seguidilla de resultados irregulares, se anunció su salida.

La polémica estalló cuando el propio entrenador aseguró que la dirigencia le comunicó su despido por WhatsApp.

Jorge Célico dirigió su último compromiso en el empate ante Católica en Quito. Esta reacción suya se hizo viral, luego que le empataran un partido en los descuentos con dos jugadores más en cancha. Foto: Tomada de redes sociales

Incluso antes de eso, su continuidad ya era debatida. Luego de un empate a 2 ante Delfín en casa (fecha 17), se habría tomado la decisión de cesarlo, pero ante la cercanía del duelo contra Universidad Católica —apenas cuatro días después— se lo mantuvo en el cargo.

El colapso final llegó tras el empate ante la Chatoleí, en un partido en el que Emelec ganaba hasta el minuto 91 y tenía dos jugadores más en cancha, pero terminó igualando a 1.

Refuerzos, nuevas esperanzas y otra salida del banquillo

Con el mercado abierto en la segunda mitad del año, Emelec logró levantar las sanciones FIFA y trajo varios refuerzos de renombre: el más llamativo, el peruano Christian Cueva. También llegaron Luis Castillo, Sergio Quintero, José Francisco Cevallos Jr., Luis Caicedo, Justin Cuero y José Angulo, entre otros.

Tras la salida de Jorge Célico, se le dio la oportunidad en el banquillo a Cristian Nasuti, exjugador del club en la era dorada de 2013-2014 y quien en ese momento estaba encargado de las formativas junto con Óscar Bagüí.

No obstante, su paso fue fugaz: solo duró cuatro partidos, con un balance de dos triunfos, un empate y una derrota.

Cristian Nasuti (i) y Óscar Bagüí cumplieron un interinato en Emelec durante cuatro partidos. Foto: API

Para intentar iniciar un nuevo proceso, Emelec sorprendió al anunciar el 22 de julio la contratación de Guillermo Duró, técnico argentino con amplio recorrido en el fútbol ecuatoriano.

Con Duró, el equipo mostró cierta mejora: se alejó de los puestos de descenso y comenzó a escalar posiciones, a tal punto de ilusionarse con clasificar al hexagonal por el título. También avanzó en Copa Ecuador y llegó a octavos de final (aún no compite esta instancia) eliminando a Miguel Iturralde por penales.

Guillermo Duró debutó como DT de Emelec con un triunfo 4-2 ante Manta de visitante. Foto: API

El Clásico de la vergüenza y el cierre de una fase decepcionante

Esa ilusión se rompió abruptamente el 14 de septiembre, cuando Barcelona SC goleó 0-4 a Emelec en el estadio George Capwell, por la fecha 28 de Liga Ecuabet.

Este resultado fue la peor derrota histórica del Bombillo ante su rival del Astillero en su estadio por campeonato nacional. Además de quedar prácticamente eliminado de la pelea por el título, el resultado significó un golpe emocional devastador para el plantel y la hinchada, que no dudó en mostrar su enojo en los graderíos del escenario deportivo.

Policía Nacional tuvo que intervenir en el Clásico del Astillero para garantizar la seguridad de los presentes en el estadio, incluidos los deportistas. Foto: API

Los incidentes ocurridos en las gradas durante ese Clásico también trajeron consecuencias: la Comisión Disciplinaria de la Liga Pro sancionó a Emelec con cuatro partidos de local sin público y dos fechas adicionales sin hinchas en la general de la avenida Quito.

Finalizada la fase inicial, Emelec quedó octavo, a 4 puntos de Libertad FC, conjunto dirigido por Juan Carlos León que consiguió el sexto y último cupo al hexagonal del título del campeonato nacional.

Protesta del plantel y nuevas sanciones FIFA

Los problemas económicos no desaparecen. El pasado 22 de septiembre, la FIFA volvió a sancionar a Emelec con una nueva prohibición para inscribir jugadores, esta vez por una deuda con el defensor argentino Leandro Vega, quien defendió la camiseta del club entre 2018 y 2023.

Y como si fuera poco, en la antesala del arranque del hexagonal por un cupo a Copa Sudamericana 2026, Emelec enfrenta una nueva crisis: los jugadores decidieron no entrenar como medida de protesta por los salarios impagos.

Según denunció el capitán Luis Fernando León, hay futbolistas con hasta ocho meses de mora. En una declaración oficial, expresó:

“Los jugadores del Club Sport Emelec expresamos nuestro más profundo malestar y preocupación ante el reiterado incumplimiento del pago de nuestros salarios. Lastimosamente, existen valores pendientes de pago que oscilan entre los tres, cinco, siete y ocho meses de retraso. A pesar de esta situación, siempre hemos priorizado la estabilidad del club y los objetivos trazados”, comunicó el líder del club.

Luego de aquello llegó la respuesta de la dirigencia del conjunto millonario a través de un comunicado en el que se aseguró que este jueves se procedió al pago de los sueldos correspondientes a la plantilla deportiva. (D)