Las reformas bajo Correa permitieron al Gobierno llevarse dólares del Banco Central...
Dolarización y oleoducto son dos cosas más por las que Correa debe estar agradecido con Noboa.
La mitad (48%) de quienes emitieron votos válidos no quieren ni correísmo ni solución ortodoxa.
Alguien puede llegar a la Presidencia con un apoyo minoritario, a pesar de no ser grato a la mayoría.
Cuando lleguen las vacunas, el desafío es tener una bien montada campaña de vacunación.
La legislación pretende que la proliferación de partidos y candidaturas signifique más democracia.
Washington teme que las empresas estatales chinas de telecomunicaciones incurran en espionaje...
Los mayores perdedores serían los empleados, que recibirían su sueldo en dólares falsetes.
La reactivación está en nuestras manos, puesto que elegiremos un nuevo gobierno.
Así opera la base que Cristina Fernández le concedió al ejército chino en Patagonia.
Las exportaciones netas de hidrocarburos son de solo $ 234 millones, menos que camarón y que banano.
Populismo, segunda ola
La política exterior de un país pequeño debe orientarse en función de obtener los mayores réditos.
En este medio siglo de petróleo, el país aún no ha hecho una prospección exhaustiva.
De 17 candidatos, solo tres tienen opciones de captar la Presidencia. Dos de ellos son antisistema.
Una tarea pendiente de este Gobierno es dejar un sector público más eficiente.
Al fondo del problema está la renuencia del Gobierno a recortar el gasto burocrático...
Los chilenos se proponen tener el tradicional Estado latinoamericano omnipresente, burocrático.
La ampliación de la reserva a 80 millas no afectaría a los chinos sino a la flota atunera nacional...
Mantener el subsidio fue un error del gobierno militar de entonces, cuyo costo seguimos pagando.