El tiempo pasa y el momento de expresar agradecimiento es ahora.
No permita que un trabajo exigente o poco gratificante perjudique su salud, dialogue y exponga su situación.
Se ha calculado que la brecha de género global en el mundo laboral no se cerrará hasta el año 2133.
Al pasar San Valentín, ¿qué queda? La psicóloga Sonnia Navas presenta las etapas que van de la atracción física al amor real.
Las parejas felices son aquellas que pueden expresar su disgusto o mantener opiniones opuestas sin que se lastime la relación.
Decidan darle a sus hijos unas festividades llenas de paz, espiritualidad y calma, es el mejor regalo que recibirán.
El modelo paternal autoritario no permite que hijos reciban un entrenamiento para tomar decisiones.
Estas conductas suelen iniciarse entre los 10 y 15 años, y son expresiones del dolor emocional.
Recomendaciones para prevenir dificultades con los juegos en línea para niños y adolescentes.
¿Cuánto tiempo se debería pasar con ellos? ¿Cuánta información personal se debería compartir?
Ocho recomendaciones para manejar las situaciones que nos encolerizan, sin lastimar a otros o a nosotros mismos.
Algunas técnicas para controlar estas emociones intensas que afectan la salud y las relaciones.
Hay un vínculo entre el afecto que entregan los padres, o la falta de él, y la anorexia. Evite comentarios negativos centrados en la apariencia.
La finalidad de las vacaciones escolares es que el estudiante descanse, recargue energía, cambie de ambiente; y los padres, también.
Falta mucho para llegar a una equidad de género que lleve a las niñas y mujeres a alcanzar la educación que requieren para ser productivas e independientes.
Tenemos adultos de 30, 40, 50 y más años que se sienten incapaces de asumir responsabilidades, ser figuras de autoridad y adquirir compromisos de pareja.
Uno o ambos son conscientes de que la relación los perjudica, sin embargo, se sienten incapaces de concluirla.
Estamos a pocos días de finalizar el 2020, un año que nos ha puesto a prueba en todos los aspectos, desde lo familiar, económico y espiritual hasta lo tecnológico.
El trastorno de pánico afecta a más de 260 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Los adolescentes y jóvenes agresivos suelen darse en familias muy protectoras, en las que no hay límites claros ni obligaciones que cumplir y el trato infantil es permanente.
Durante la pandemia, familias han vivido fuertes conflictos de pareja que han desembocado en violencia doméstica, sin haber tenido episodios de este tipo jamás.
Los estados de ánimo muy bajos nos pueden llevar a trastornos psicoactivos, como la depresión o la ansiedad, sobre todo si esta circunstancia se ha prolongado en el tiempo.
Los celos patológicos provocan violencia, agresión verbal, hostigamiento y una conducta obsesiva o controladora. Las personas celotípicas lo justifican, asegurando que cuidan o aman a su pareja.
"Los niños más grandes, los preadolescentes, poseen una mayor capacidad para describir sus vivencias y suelen experimentar ciertos síntomas como el miedo, el nerviosismo, la tensión o la rabia, así como manifestar ciertos comportamientos inadecuados".
En la actualidad algunos niños están presentando síntomas de ansiedad, que se originan en gran parte por el cambio que está viviendo el mundo por la situación de la pandemia.
"La forma en cómo nos comunicamos puede generar mucha claridad y paz a las relaciones o llevarnos al caos".
Parejas en confinamiento: reflexión y acción
Pautas psicológicas para enfrentar la ansiedad
Si perdemos la capacidad de conmovernos o sentir empatía frente al dolor de otro, estaríamos perdiendo nuestra esencia de ser humano.