En ningún momento se plantea lo esencial: bajar tanto gasto público inútil e improductivo...
Sistema de pensiones. Hay que ponerse de acuerdo en si hay o no un grave problema...
¿Quién llama a ese diálogo y dónde están los espacios institucionales? Arrancar es un paso muy difícil...
Específicamente la deuda externa es la más compleja porque no se pueden usar las “artimañas” internas para su cancelación.
Hay hilos que es mejor no tensar en la situación política internacional para evitar mayores conflictos.
¿Qué hacer? Un shock liberal que rompa esos arreglos perversos que no son solo de los políticos, sino a su alrededor.
Lo importante es que tome en cuenta algunos factores (y muchos más, y mejores sin duda).
Debemos seriamente preguntarnos: ¿quién tiene la mayor capacidad personal y de equipo para gobernar?
La edad media ha pasado de 25 a 29 años, seguimos siendo un país muy joven, la mitad tiene menos de 30.
La liquidez aprieta y por eso la “guerra” entre instituciones financieras alrededor de los intereses.
Que el “sistema pueda cumplir lo que ofrece”: que la proyección de sus compromisos sea viable.
Apreciamos lo segundo (democracia), pero muchas veces añoramos lo primero (el líder autoritario).
Los Brics tienen un PIB combinado mayor que el del G7 en términos de PPA y en términos nominales son el 26 % del PIB mundial.
(...) pensar que personas “caídas del cielo” pueden tomar tantas decisiones sobre nuestras vidas.
¿Serían dólares? Obviamente no. ¿Qué serían? Nuevos sucres, volveríamos 25 años atrás...
¿Cuál está claro de que la dolarización es clave y malas decisiones la pueden afectar?
La mitad del Fondo de Reserva volverá a ser un ahorro, como hasta hace 10 años.
¿$ 1.200 millones es poco? Es del orden de magnitud del turismo o las exportaciones de flores.
Lo importante es que los subsidios deben atender a ciertos criterios. Generar un impacto positivo en algún aspecto económico, social o institucional.
La lucha contra la inflación sigue al centro de las políticas económicas.
(...) es importante una macroeconomía sana porque evita riesgos e incertidumbres excesivas...
Obviamente se hicieron cosas útiles; lo contrario sería el colmo en un total de $ 300.000 millones gastados...
La frase correcta frente al Gobierno ecuatoriano debería ser: gaste mucho menos y gaste mucho mejor.
¿Hay algo más que sea razonable y sensato en tan poco tiempo?
...En definitiva, están bien las nuevas leyes, pero es un paso mínimo.
El 8 de abril, mi comentario sobre la posibilidad de muerte cruzada era: “Lasso se defiende con la muerte cruzada (…)".
Sume, reste, ponga pesos y contrapesos, creo que el resultado agregado de selecciones y equipos es claro: estamos en pelea con Uruguay.
Quiero complementar el pequeño ejercicio que realicé en mi columna de la semana pasada.
Seguimos sin impulsar minería y petróleo (responsables) y no frenamos minería ilegal...
¿Qué debe suceder en la economía para que la gente vea un cambio? En esencia, que el “crecimiento” sea del orden del 5 % anual.