La primera declaración de independencia en el territorio de lo que hoy conocemos como Ecuador se daría en Guayaquil el 9 de octubre de 1820.
Decenas de empresas internacionales y nacionales han demostrado interés. Las barreras no parecen ser económicas sino políticas.
La morosidad de la banca pública es por lo menos diez veces superior a aquella de la banca privada.
No debería sorprender que los políticos se aparten de sus principios en su afán por mantenerse en el poder.
Eliminar el control de las tasas de interés es solo un paso en la dirección correcta...
El presidente podría presentar una propuesta de ley que liberalice el sistema financiero ecuatoriano...
El Gobierno podría anunciar una política de reducción unilateral y general de aranceles.
Ecuador pierde competitividad no solo por el peso y complejidad de los impuestos, sino también por la carga regulatoria.
En la política es normal que haya negociaciones, alianzas puntuales, pactos en los que se intercambian “favores”, etc.
Es probable que Putin sea un líder irracional y parece que tiene la ambición de restaurar a Rusia...
Ecuador tiene los aranceles sobre vehículos más altos de la región, con techos que llegan al límite máximo.
Gracias al acuerdo de libre comercio con la UE, sus baldosas ingresan al país con un arancel de 6,2 %.
Las condiciones externas son favorables a una agenda de apertura comercial.
La evidencia histórica apunta a las escuelas como un beneficio para la salud pública.
La región de América Latina y el Caribe es la que ha cerrado por más tiempo las escuelas en el mundo.
Geloso sostiene que una mayor libertad económica conduciría a una mayor resiliencia...
... las vacunas funcionan, particularmente para reducir la hospitalización y muerte por COVID-19.
La distribución de libertad alrededor del mundo es desigual y la brecha se ha venido incrementando.
La tarea pendiente es encaminarnos hacia un sistema tributario simplificado.
Terminan diseñando regulaciones que solo se aplican a 32 de cada 100 trabajadores.
Esta centralización dio paso al descontento que culminó en las guerras de la independencia.
Se supone que habían estudiado las reformas que el país necesita y cómo implementarlas.
Debemos desarrollar instituciones más inclusivas y un Estado cuya carga sea compartida
Menos de la mitad de los ecuatorianos con empleo adecuado pagan el impuesto a la renta.
Confiamos en el potencial del individuo de crear riqueza y resolver problemas, en libertad.
Realmente no se ha ensayado un plan coherente de liberalización económica.
Siempre debemos escuchar con mente abierta y tener principios claros como guía.
Simón Bolívar se mofaba de la idea de una república liberal y civil de Miranda como la “república boba”.
Ridley indica que “La innovación sucede cuando las personas son libres de pensar, experimentar y especular...”.
Los planes basados en aumentos de impuestos están asociados con grandes recesiones...