SUSCRÍBETE
Todoel año
$12

Xavier Reyes

xreyes@eluniverso.com
  • Juan Carlos Aizprúa: Hubo momentos en que me quise ‘marear’, pero soy periodista, no ‘influencer’, y tengo los pies sobre la tierraJuan Carlos Aizprúa: Hubo momentos en que me quise ‘marear’, pero soy periodista, no ‘influencer’, y tengo los pies sobre la tierra

    Juan Carlos Aizprúa: Hubo momentos en que me quise ‘marear’, pero soy periodista, no ‘influencer’, y tengo los pies sobre la tierra

    El reportero y presentador estrella de 'Ecuavisa' cuenta en esta entrevista sus inicios y desafíos, y reflexiona sobre la fama, las redes y el periodismo puro.

  • Diego Oquendo, en su retiro de los micrófonos: ‘Jamás fui morenista y no le debo absolutamente nada a nadie’Diego Oquendo, en su retiro de los micrófonos: ‘Jamás fui morenista y no le debo absolutamente nada a nadie’

    Diego Oquendo, en su retiro de los micrófonos: ‘Jamás fui morenista y no le debo absolutamente nada a nadie’

    Luego de cerca de 50 años de trayectoria, el periodista se retira. En sus memorias, dice, hará muchas revelaciones.

  • Gabriel Espinosa de los Monteros: ‘Yo soy el resultado de mi papá y de Alfonso. De mi parte solo hay agradecimiento’Gabriel Espinosa de los Monteros: ‘Yo soy el resultado de mi papá y de Alfonso. De mi parte solo hay agradecimiento’

    Gabriel Espinosa de los Monteros: ‘Yo soy el resultado de mi papá y de Alfonso. De mi parte solo hay agradecimiento’

    El quinto de los hermanos Espinosa de los Monteros lleva casi tanto tiempo en los medios como Don Alfonso. En esta entrevista, cuenta cómo hizo su propio camino

  • Alfredo Borrero, vicepresidente de Ecuador:  La enseñanza más importante del paro es que nunca debemos dejar de escuchar; lamentablemente, a veces existen ‘burbujas’ que impiden el contacto con la gente Alfredo Borrero, vicepresidente de Ecuador:  La enseñanza más importante del paro es que nunca debemos dejar de escuchar; lamentablemente, a veces existen ‘burbujas’ que impiden el contacto con la gente

    Alfredo Borrero, vicepresidente de Ecuador: La enseñanza más importante del paro es que nunca debemos dejar de escuchar; lamentablemente, a veces existen ‘burbujas’ que impiden el contacto con la gente

    En entrevista con EL UNIVERSO, hace un balance crítico del paro. Admite las críticas y habla de su lealtad al gobierno de Guillermo Lasso y de sus funciones

  • Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadillaParo nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla

    Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla

    Quito, en particular, vive un drama cotidiano por los 18 días de protestas. En su última medición, de ayer, Cedatos revela que el 83,6 % quiere el fin del paro.

  • Leonidas Iza toma distancia del debate en la Asamblea, mientras el cansancio y el frío golpean a las bases que se quedaron en QuitoLeonidas Iza toma distancia del debate en la Asamblea, mientras el cansancio y el frío golpean a las bases que se quedaron en Quito

    Leonidas Iza toma distancia del debate en la Asamblea, mientras el cansancio y el frío golpean a las bases que se quedaron en Quito

    El fin de semana se caracterizó por el repliegue de la protesta callejera. Muchos volvieron a sus comunidades y Leonidas Iza tuvo que dar explicaciones.

  • Rector de la Universidad Salesiana, padre Juan Cárdenas: ‘El diálogo es apremiante; se ha dejado pasar demasiado tiempo’Rector de la Universidad Salesiana, padre Juan Cárdenas: ‘El diálogo es apremiante; se ha dejado pasar demasiado tiempo’

    Rector de la Universidad Salesiana, padre Juan Cárdenas: ‘El diálogo es apremiante; se ha dejado pasar demasiado tiempo’

    El padre Juan Cárdenas sostiene que las movilizaciones de octubre de 2019 y junio de 2022 dejan lecciones "que se las irá evaluando cuando todo esto se serene".

  • “Queremos saber si le pasó algo al compañero Leonidas”; incertidumbre en las bases indígenas que siguen en Quito“Queremos saber si le pasó algo al compañero Leonidas”; incertidumbre en las bases indígenas que siguen en Quito

    “Queremos saber si le pasó algo al compañero Leonidas”; incertidumbre en las bases indígenas que siguen en Quito

    El décimo tercer día de paro se cumplió hoy en medio del desconcierto de los indígenas que siguen en Quito. Reconocen el desgaste y cuestionan a la dirigencia

  • Leonidas Iza: comunismo indoamericano o barbarie; la disyuntiva del dirigente indígena que puso a la Conaie más lejos de los “abuelos” y más cerca del marxismoLeonidas Iza: comunismo indoamericano o barbarie; la disyuntiva del dirigente indígena que puso a la Conaie más lejos de los “abuelos” y más cerca del marxismo

    Leonidas Iza: comunismo indoamericano o barbarie; la disyuntiva del dirigente indígena que puso a la Conaie más lejos de los “abuelos” y más cerca del marxismo

    ¿Quién es Leonidas Iza, más allá de su hoja de vida? Perfil político del dirigente que plantea un nuevo horizonte para la Conaie: vencer al capitalismo

  • En 20 segundos Alexander Moreno fue asaltado y asesinado en Quito; una familia destrozada exige justiciaEn 20 segundos Alexander Moreno fue asaltado y asesinado en Quito; una familia destrozada exige justicia

    En 20 segundos Alexander Moreno fue asaltado y asesinado en Quito; una familia destrozada exige justicia

    El joven estudiaba en la Universidad Central y fue apuñalado en el carril de la Ecovía. Un sospechoso está detenido.

  • Marlon ‘Chito’ Vera terminó plantado y desconcertado en su visita a Ecuador; el apoyo a la candidatura de su hermano para la Alcaldía de Chone por el correísmo le pasó facturaMarlon ‘Chito’ Vera terminó plantado y desconcertado en su visita a Ecuador; el apoyo a la candidatura de su hermano para la Alcaldía de Chone por el correísmo le pasó factura

    Marlon ‘Chito’ Vera terminó plantado y desconcertado en su visita a Ecuador; el apoyo a la candidatura de su hermano para la Alcaldía de Chone por el correísmo le pasó factura

    Luego de apoyar la candidatura de su hermano a la Alcaldía de Chone por el correísmo, las redes se volcaron en su contra.

  • Robert Quigley, productor del pódcast ‘Crooked Power’: Es sorprendente cómo los autoritarios atacan primero a los medios cuando llegan al poder. Sería una serie increíble en Netflix o HBO Robert Quigley, productor del pódcast ‘Crooked Power’: Es sorprendente cómo los autoritarios atacan primero a los medios cuando llegan al poder. Sería una serie increíble en Netflix o HBO

    Robert Quigley, productor del pódcast ‘Crooked Power’: Es sorprendente cómo los autoritarios atacan primero a los medios cuando llegan al poder. Sería una serie increíble en Netflix o HBO

    En entrevista, el productor cuenta los pormenores del pódcast sobre el caso EL UNIVERSO y su importancia para la libertad de expresión y la democracia.

  • Carlos Pólit quiere que un experto en delitos de “cuello blanco” asuma su defensaCarlos Pólit quiere que un experto en delitos de “cuello blanco” asuma su defensa

    Carlos Pólit quiere que un experto en delitos de “cuello blanco” asuma su defensa

    Howard Srebnick, de los abogados más caros y cotizados de Miami, es la carta que Pólit se juega para revertir su situación judicial en Estados Unidos.

  • Narcoavionetas siguen aterrizando y despegando sobre un sistema de radares y vigilancia aérea en crisisNarcoavionetas siguen aterrizando y despegando sobre un sistema de radares y vigilancia aérea en crisis

    Narcoavionetas siguen aterrizando y despegando sobre un sistema de radares y vigilancia aérea en crisis

    El sistema de defensa del espacio aéreo y la ley del derribo, anunciadas por Lasso hace seis meses, aún son temas pendientes para la seguridad nacional.

  • Fidel Egas es parte de 137 integrantes del grupo Banco PichinchaFidel Egas es parte de 137 integrantes del grupo Banco Pichincha

    Fidel Egas es parte de 137 integrantes del grupo Banco Pichincha

    El total de recaudación de tributos del grupo económico fue de $ 588,9 millones en 2020.

  • Ivonne Baki:  Parece ser que quitarles la visa es la única forma para que reaccione la gente Ivonne Baki:  Parece ser que quitarles la visa es la única forma para que reaccione la gente

    Ivonne Baki: Parece ser que quitarles la visa es la única forma para que reaccione la gente

    Dice que el gobierno de Rafael Correa marcó el antes y el después en materia de corrupción y narcotráfico.

  • Santiago Guarderas, alcalde de Quito: Yo no tengo una varita mágica para hacer un cambio en tres mesesSantiago Guarderas, alcalde de Quito: Yo no tengo una varita mágica para hacer un cambio en tres meses

    Santiago Guarderas, alcalde de Quito: Yo no tengo una varita mágica para hacer un cambio en tres meses

    En entrevista con EL UNIVERSO, el alcalde la capital hace una evaluación de sus primeros 100 días al frente del Municipio.

  • Al cierre del 2021, Guarderas hereda el descrédito de Yunda; mientras Quito sigue cercada por inseguridad, desempleo, vías destruidas y un futuro inciertoAl cierre del 2021, Guarderas hereda el descrédito de Yunda; mientras Quito sigue cercada por inseguridad, desempleo, vías destruidas y un futuro incierto

    Al cierre del 2021, Guarderas hereda el descrédito de Yunda; mientras Quito sigue cercada por inseguridad, desempleo, vías destruidas y un futuro incierto

    Un análisis de las percepciones de los quiteños y una cronología detallada del acontecimiento político que marcó la vida de la capital de los ecuatorianos

  • En el Concejo Metropolitano, Jorge Yunda dicta la agenda; mientras, los concejales dicen estar ‘en el limbo’, atados de pies y manosEn el Concejo Metropolitano, Jorge Yunda dicta la agenda; mientras, los concejales dicen estar ‘en el limbo’, atados de pies y manos

    En el Concejo Metropolitano, Jorge Yunda dicta la agenda; mientras, los concejales dicen estar ‘en el limbo’, atados de pies y manos

    Jorge Yunda volvió a la Alcaldía tras un fallo de la Corte Provincial de Pichincha el 30 de julio de 2021.

  • Rodrigo Paz, ‘el último chulla quiteño’, se fue sin enemigosRodrigo Paz, ‘el último chulla quiteño’, se fue sin enemigos

    Rodrigo Paz, ‘el último chulla quiteño’, se fue sin enemigos

    Perfil del empresario, exalcalde de Quito y presidente de Liga de Quito, que falleció en Estados Unidos el 17 de agosto, a sus 87 años.

  • Portada
  • Lo Último
  • Noticias
  • Opinión
  • Guayaquil
  • Marcador
  • Entretenimiento
  • La Revista
  • Juegos
  • Tienda

Compañía

  • Trabaja con nosotros
  • Quiénes somos
  • Código deontológico

Ayuda / Asistencia

  • Contáctenos
  • Suscripciones
  • Publicidad

Nuestras marcas

  • Quiosco Digital El Universo
  • Full Clasificados
  • El Club
  • Tienda El Universo

© 2025 C.A. EL UNIVERSO. Todos los derechos reservados

Políticas de privacidad

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos