Galenos, que celebraron su día nacional el domingo 21, esperan que la Asamblea Nacional apruebe la ley de carrera sanitaria, consensuada con gremios.
La trayectoria de un guayaquileño que en vida se definió como un ‘académico sencillo y un político honesto’.
El laboratorio de ADN de la Fiscalía procesó 5.689 muestras durante el 2020.
En estas elecciones aumentaron 611 recintos para sufragar por la pandemia del COVID-19.
Dirigentes de afiliados solicitan más insumos y recurso humano. IESS dice que hay 45 % de abastecimiento.
Asociaciones dedicadas al servicio de limpieza también presentaron reclamo ante la Defensoría del Pueblo. El contrato asciende a $ 1,5 millones por un periodo de 4 meses.
Hay impugnaciones al proceso para elegir al nuevo proveedor del aseo en este centro médico del IESS. El contrato asciende a $ 1,5 millones y tiene plazo de cuatro meses.
La atención en los tres centros de revisión vehicular de Guayaquil es de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00.
Esta ruta sale de la av. Rodríguez Bonín y se extenderá hasta la av. Malecón Simón Bolívar, en el centro.
Municipio y Policía realizaron un operativo en varias calles, sobre todo en sitios de aglomeraciones.
La restricción del servicio se dará durante la madrugada del domingo 31 de enero, de 03:00 a 06:00.
Sociólogos, psicólogos y epidemiólogo explican los factores que llevan a los ecuatorianos a no respetar las medidas de bioseguridad, como hacer reuniones hasta con invitaciones.
Observatorio pide intervención; director del IESS sostiene que inconsistencias se resuelven en horas.
Una casa y una licorera fueron clausuradas por vender bebidas alcohólicas sin permiso, en sector de Cristo del Consuelo. Policía y Municipio realizaron varios operativos.
Esmeraldas, Manta, Montecristi, Jujan y Balzar deben $ 6,8 millones. Algunos han pedido convenios.
Ante las inconsistencias iniciales de las cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud, este matemático guayaquileño diseñó un espacio, en una página web, para mantener informada a la población sobre las cifras de fallecidos en Guayaquil durante esta pandemia con el registro de defunciones de los cementerios de la ciudad.
Este centro fue uno de los primeros hospitales en utilizar el ‘plasma convaleciente’ y, además, cuenta con un nuevo equipo llamado ECMO, que cumple la función de los pulmones.
El 24 de diciembre se realizó el sorteo. Días antes, el guayaquileño Sergio, de 75 años, compró un entero.
Tras la resolución que confirma la legalidad del permiso de TPG, la concesionaria estatal acepta el diálogo.
En Los Ceibos, moradores afirman que la interrupción del servicio se da de forma frecuente, a veces tres veces al día, desde hace cuatro meses. En Lomas de Urdesa reclaman que llevan años así.