El Consorcio Call Quito defiende su trabajo. Su socio principal es una sociedad civil no obligada a publicar su información. El contrato es por $10,7 millones.
Varias contratistas de la EEQ cambiaron de dueños en medio de los procesos. No hay claridad en la conformación de un consorcio con una obra millonaria.
Los contratos de la EEQ se concentran en un grupo de proveedores que se presentan a los concursos a través de consorcios. Ellos sostienen que eso sí es legal.
Papeleta de Pueblos, Nacionalidades y Migrantes - Casillero # 2. Hay que cumplir el decreto de incidencia laboral de los afroecuatorianos en el sector público.
Papeleta de Pueblos, Nacionalidades y Migrantes - Casillero #1. Se intenta desprestigiar al CPCCS y hay que devolverle su independencia.
Papeleta Hombres - Casillero # 20. Desde el quinto poder, el cirujano quiere auditar también a la seguridad social para lograr su eficiencia.
Papeleta Hombres - Casillero # 16. El joven abogado quiere fortalecer y acompañar los procesos de veeduría ciudadana del CPCCS.
Papeleta Hombres - Casillero # 15. Confía en que se pueda llegar a un consenso para poder sacar adelante lo que la ciudadanía quiere.
Papeleta Hombres - Casillero #14. Su activismo comenzó desde que estaba en el colegio y es un convencido del poder de la ciudadanía.
Papeleta Hombres - Casillero # 7. Su lema es que los ciudadanos sean actores para exigir transparencia y fiscalizar al poder.
Papeleta Hombres - Casillero # 6. Propone desde el CPCCS fortalecer el sistema de rendición de cuentas para la Asamblea y el Consejo de la Judicatura.
Papeleta Mujeres - Casillero # 9. Se opone a la pregunta cinco porque considera que las autoridades se quedarían prorrogadas por mucho tiempo.
Papeleta Mujeres - Casillero # 8. Si Enríquez llega al CPCCS quiere fomentar la participación ciudadana de los jóvenes y las mujeres para rescatar la política.
Papeleta Mujeres - Casillero # 7. Sus siete propuestas incluyen ampliar el control social y fortalecer la lucha contra la corrupción.
La jueza le impuso cuatro años y diez meses de prisión, así como tres años de libertad bajo vigilancia.
Jorge Cisneros Ortega fue gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, por cinco meses, en 2017. Reveló perjuicios millonarios en las ventas petroleras.
¿Por qué investigamos a Antonio Peré y los esquemas de sobornos en Petroecuador?
A una offshore entraron coimas de Odebrecht, Bill Phillips y tal vez de Trafigura. Se envió dinero a Nilsen Arias y a la esposa de un asambleísta alterno.
El exministro y exgerente de Petroecuador compareció ayer ante la Comisión de Fiscalización.
Al menos tres personas fueron grabadas por Peré. En los juicios se revela el nombre de un exsubsecretario de Hidrocarburos que también recibió pagos.