EFE
BRUSELAS.- El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha destacado hoy que proyectos como el coche eléctrico del consorcio español "Hiriko" "son parte importante de la respuesta" a la crisis económica, al conjugar oportunidades de negocio con la generación de empleo e innovación social.
Barroso ha presidido el acto de presentación del primer prototipo del vehículo impulsado por el consorcio de empresas vascas Hiriko celebrado en la sede de la Comisión Europea (CE) en Bruselas ante más de 150 invitados entre representantes institucionales y empresariales.
Publicidad
Entre los asistentes se encontraban varias autoridades del País Vasco (España), ante los que Barroso ha destacado en su discurso que el proyecto "Hiriko" es un ejemplo de cómo revitalizar sectores industriales tradicionales y dirigirlos a nuevos retos, como la movilidad urbana.
Hiriko es un coche "pequeño, plegable e inteligente", pero es "mucho más que eso", ya que es también el "tipo de proyecto adecuado para la prioridad adecuada".
Publicidad
También el director ejecutivo de la entidad pública "Nesta", de Gran Bretaña y que trabaja el campo de la innovación social, ha destacado el potencial de Hiriko a la hora de transformar las ciudades y ha definido la idea del consorcio vasco como "un sueño práctico" y tangible llevado a cabo por "visionarios prácticos".
El acto se ha enmarcado en un homenaje que la Comisión Europea ha rendido a Diogo Vasconcelos, prestigioso innovador que conoció de cerca el proyecto del coche eléctrico y que falleció el pasado año.
Los primeros clientes con los que el consorcio ha firmado contratos son instituciones, municipios y servicios públicos que tienen previsto comprar flotillas de estos coches para que se utilicen en sus respectivas ciudades.
Hasta el momento, "Hiriko" ha firmado contratos con Barcelona, Boston, Berlín, con varias urbes de Inglaterra, Suecia, Corea y Ecuador.
En estos días se ha añadido a la lista la ciudad brasileña de Florianopolis y se están explorando posibilidades de mercado en América Latina, fundamentalmente Brasil y Argentina.
De líneas futurista, el carro es cien por cien eléctrico, biplaza, con maletero de 300 litros de capacidad, cuatro ruedas motrices con dirección total y plegable para el aparcamiento.
El vehículo cuenta con una autonomía de 120 kilómetros y puede alcanzar una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.
Según ha destacado Echave, es un ejemplo de innovación social y trata de modificar las ciudades y sus hábitos, ya que en un futuro se podría eliminar el estrés y los ruidos del centro de las ciudades.
El estudio tecnológico para llevar a cabo el nuevo modelo de coche se realizó en el MIT-Media Lab de Massachusetts (EEUU) y el prototipo ha sido desarrollado en Vitoria (España) por las empresas Afypaida, Guardian, Sapa, TMA, Forging Products, BRW-Basque Robot Wheels, Ingeinnova y Maser Mic, coordinadas por Denokin.