EFE
GINEBRA, Suiza.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) alentó hoy a Ecuador a "seguir adelante con sus reformas" y a considerar nuevas medidas para mejorar su productividad y competitividad en el entorno mundial.
GINEBRA, Suiza.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) alentó hoy a Ecuador a \"seguir adelante con sus reformas\" y a considerar nuevas medidas para mejorar su productividad y competitividad en el entorno mundial.No obstante, se pidió a Ecuador más información en seis áreas:
licencias de importación, normas y medidas sanitarias y fitosanitarias,
medidas de exportación, subvenciones relacionadas con los productos
energéticos, política de precios y compromisos con el Acuerdo General
sobre el Comercio de Servicios (AGCS).El órgano de Examen de las Políticas Comerciales (OEPC) de la OMC concluyó en Ginebra dos días de evaluación de Ecuador, un ejercicio al que se someten periódicamente todos los países miembros para calibrar su grado de apertura y de competencia en esta materia.El presidente del OEPC, el embajador chileno Mario Matus, destacó a modo de conclusión final que este examen \"debe alentar a las autoridades a seguir adelante con sus reformas y a considerar la adopción de nuevas medidas o la introducción de mejoras\".Matus apuntó cinco áreas en las que Ecuador debería actuar: la productividad, la diversificación de las exportaciones, el entorno empresarial, la política arancelaria y la normativa comercial.Los estados miembros invitaron al Gobierno del país americano a aprovechar el contexto normativo de la OMC \"con el fin de mejorar la estabilidad, la previsibilidad y la transparencia de su régimen comercial\".Algunos miembros, expuso Matus, reconocieron los esfuerzos en materia de productividad y competitividad internacional, aunque expresaron igualmente preocupación por el uso de las políticas comerciales de sustitución selectiva de importaciones.Asimismo mostraron su inquietud, especialmente estadounidenses y europeos, por el efecto de los cambios constitucionales y legislativos desde 2008 en varias áreas, incluidos los sectores estratégicos, al considerar que han creado cierta incertidumbre para los inversores nacionales y extranjeros.Se reconoció durante el examen la reciente mejora del régimen de inversión extranjera directa (IED), pero se expresó inquietud por la denuncia de los acuerdos bilaterales de protección de la inversión y su sustitución por contratos de inversión sujetos a la legislación nacional, lo que genera dudas sobre el alcance de sus garantías.El embajador chileno instó a los países miembros de la OMC a apoyar al país americano en \"sus continuos esfuerzos, ofreciendo mayor acceso a sus mercados para sus bienes y servicios, y respondiendo a las necesidades del Ecuador en materia de asistencia técnica y asesoría técnica especializada\".Hubo una felicitación a ese país \"por haber sorteado la recesión económica mundial de manera satisfactoria, absteniéndose de adoptar medidas comerciales proteccionistas, salvo aquellas implementadas temporalmente en el año 2009 por motivos de balanza de pagos\".También se reconocieron en el terreno positivo \"los logros del Ecuador en las áreas de desarrollo humano y de la desigualdad de ingresos\", así como \"los beneficios y limitaciones de las políticas relativas a su régimen monetario dolarizado\".Se elogiaron además las \"mejoras en materia de transparencia\" y algunos miembros expresaron su satisfacción por la reducción del promedio de los tipos arancelarios NMF (nación menos favorecida) aplicados en los últimos años y por los progresos realizados en materia de contratación pública y legislación sobre competencia.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El órgano de Examen de las Políticas Comerciales (OEPC) de la OMC concluyó en Ginebra dos días de evaluación de Ecuador, y pidió al país más información en seis áreas.
EFE
GINEBRA, Suiza.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) alentó hoy a Ecuador a "seguir adelante con sus reformas" y a considerar nuevas medidas para mejorar su productividad y competitividad en el entorno mundial.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Cometer error al hacer la declaración fiscal de manera deliberada te expone a multas y están contempladas en el Código de Rentas Internas del IRS.
Publicidad