AFP
WASHINGTON.- Estados Unidos urgió este lunes a Libia a respetar los derechos humanos y a investigar la denuncia de que hubo ejecuciones sumarias contra partidarios del ex líder Muamar Gadafi, calificándola de "extremadamente preocupante".
El Departamento de Estado estadounidense instó además a los nuevos líderes de Libia a respetar los derechos de las mujeres, luego de que el líder interino Mustafa Abdel Jalil dijera que se aplicará la sharia (ley Islámica), incluyendo la poligamia
Publicidad
La ONG Human Rights Watch (HRW) dijo haber descubierto 53 cuerpos en estado de descomposición, presuntamente de partidarios de Gadafi, que habrían sido ejecutados de manera sumaria en un hotel abandonado de Sirte, que fue el último bastión de Gadafi.
La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, calificó las denuncias de HRW como "extremadamente preocupantes".
Publicidad
El embajador estadounidense en Libia Gene Cretz "pidió al Consejo Nacional de Transición (CNT) que elabore una investigación", agregó la portavoz.
El ex rebelde CNT declaró el domingo la liberación de Libia tras la muerte del ex dictador Gadafi, cuyo deceso ha sido motivo de debate tras imágenes que lo muestran ensangrentado pero vivo.
"Esperamos la instauración de una democracia que respete los criterios internacionales de los derechos humanos, que dé un lugar a cada libio y que unifique al país", agregó Nuland.
Sharia, principal fuente de legislación
El domingo, Mustafa Abdel Jalil afirmó que la sharia sería la principal fuente de legislación en la nueva Libia durante la ceremonia para proclamar la liberación.
"Lo más importante es que se respeten completamente los derechos humanos universales, los derechos de las mujeres, los derechos de las minorías, el derecho a un proceso justo y el derecho a la transparencia", dijo Nuland.