MTV reunió a tres representantes de Ecuador, de los cuales los únicos ecuatorianos eran los Clip, afirma Quino Orrantia. En el compendio audiovisual, que rotó en 1989, constaban Claudio Durán, músico argentino que ya vivía mucho tiempo en el país; Akira, el francés que produjo el video Ecuatorial; y Clip, con su propuesta Popotito.

En 1989, con Sin ti (chiro de amor), dice Quino Orrantia, MTV emitió por primera vez un video de ellos por completo. “(El canal) ayudó a muchos artistas a promocionar mucho más su música, llegar a muchos más países, verlos”, manifiesta el cantante. En esa misma época Tranzas y el grupo de heavy metal Blaze también aparecieron en la cadena.

Publicidad

En los noventa, el canal fue insertando otras propuestas, debido a que MTV ya no era el único con contenidos musicales en la TV, y porque el formato de los audiovisuales cada vez se iba haciendo más sofisticado.

En 1992 apareció ‘The Real World’ (sigue en vigencia), el programa más antiguo de MTV y el primer reality de la historia, del tipo ‘encierro’, pues el documental para televisión ‘An American Family’ (1973) es considerado el primer reality show de la historia. Los programas animados dirigidos a un público más adulto, también se colaron. Uno de los más célebres fue ‘Beavis and Butthead’, creación del ecuatoriano-estadounidense Mike Judge y emitido por primera vez en 1993 (hasta 1997).

Publicidad

En esta línea le siguieron la adolescente ‘inadaptada’ ‘Daria’ y ‘South Park’, que satiriza con humor negro la sociedad. La telerrealidad continuó nutriéndose con Jackass’, un show de riesgosas y excéntricas pruebas; o con ‘Los Osbourne’ que mostraba el día a día de la familia del rockero Ozzy Osbourne. Siguieron otras como ‘The simple life’ que disparó la fama de la socialité Paris Hilton; ‘Jersey Shore’, que sigue la vida de jóvenes que conviven en una misma casa o ‘Teen Mom’, en la que el televidente se entera de las vivencias de una madre adolescente al cuidado de sus hijos. Estos shows, dirigidos hacia los jóvenes, representan la mayor parte de la parrilla y han relegado a la música a una media de 3 horas diarias, comparadas con las 24 de los inicios del canal.

Los días completos de música de MTV quedaron atrás. “La esencia la sigue conservando”, opina Fabrizzio Ferretti, “pero ya con los parámetros que esa gente quiere manejar, la gente piensa en lo comercial ahora: hip hop, rap fusionado, el reggaetón, es la música de ahora, ellos van con la corriente y está bien. Si fuera por mí yo lo hubiese dejado en el formato de antes”, añade.

La competencia del monstruo televisivo ya no se limitaba a otros canales de música, sino también al internet, específicamente el portal YouTube que cuenta con un gran archivo musical disponible para los cibernautas las 24 horas del día; los móviles inteligentes en los que también se pueden ver videos, entre otros.

Orrantia reconoce que personalmente no le gusta la programación actual del canal, pero manifiesta que existe algo beneficioso: “tú ves a un montón de ecuatorianos en MTV, en la lista de los 10 + pedidos, ese es el lado más positivo, para nuestros músicos, como ecuatorianos”. Algunos de ellos han sido Johanna Carreño (quien además está nominada al MTV Fan Music Awards 2011 en la categoría Best Fashion), Nikki Mackliff, Michelle Cordero y los grupos L.E.G.O., Muscaria, Esto es eso o Papá Changó.

MTV es el portal que invita a los jóvenes a fusionarse con la música, a ser el ‘Gran Hermano’ que observa diariamente lo que pasa con los personajes de los realities.

La cadena ha dejado huellas en la historia, con recordados momentos como el beso de Madonna y Britney Spears en los MTV Video Music Awards del 2003; la rotación en 1983 del video Billie Jean, de Michael Jackson que logró derrumbar las barreras para los artistas negros; y, por supuesto, el “Ladies and gentlemen. Rock and roll” (damas y caballeros. Rock and roll), la frase con que inició la transmisión de un canal que, a pesar de ir actualmente en contra de su nombre (MTV es acrónimo de ‘Music Television’), sigue siendo un referente en la historia de la música.