A las 10:30, en la clínica Guayaquill, murió el periodista y poeta ecuatoriano. Tenía 64 años de edad. Así lo confirmó esta mañana su sobrina Peggy Artieda.
Guayaquileño de nacimiento, Fernando Artieda Miranda falleció a causa de una esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa.
Sus restos serán velados desde esta tarde en la Sala Exclusiva 2 de la Junta de Beneficencia. El entierro está previsto para mañana, a las 17:00, en el cementerio Jardines de la Esperanza.
Publicidad
Ejerció el periodismo por más de cuatro décadas en los diarios La Razón, Expreso, Meridiano y Hoy, y en los canales televisivos Ecuavisa y RTS. También trabajó como jefe de prensa en la Presidencia de Abdalá Bucaram.
Sin duda, a Fernando, el periodista, la mayoría de los televidentes lo recuerda (y recordará) por 'Sucedió hace 10 años', un tradicional segmento que tuvo en el noticiero de Ecuavisa.
Publicidad
En los últimos años recibió varios homenajes. En uno de ellos, en diciembre del 2008, manifestó que “a veces pienso que cuando a uno le empiezan a hacer homenajes es porque se va a morir. Creo que la muerte se ha metido conmigo, pero le va a costar caro su osadía. Yo soy un guerrero y le voy a dar batalla hasta el final, sin importarme los riesgos”.
Así nació el poeta
Aprendió las primeras letras con su madre Ana Miranda de Artieda bajo la atenta mirada de uno de sus abuelos que se interesaba mucho por su educación y desde su hamaca le enseñaron a recitar poesía ecuatorianas tales como Lindica, de José María Egas, para que se destacara en las horas sociales y proclamara a las princesitas de Navidad.
En cuarto curso fue alumno del escritor Miguel Donoso Pareja, quien lo orientó hacia la lectura de los novelistas rusos y escritores marxistas. Además le inculcó a escribir cuentos y poesías, publica la página de Fernando Artieda en Facebook.
'Hombre solidario' (1968), 'Safa cucaracha' (1978), 'Cantos doblados del patalsuelo del alma' (1984), 'De ñeque y remezón' (1990), 'Que un hombre macho no debe llorar’ (2006) y ‘Una golondrina no hace un carajo’ (2006), son algunos de los libros de la autoría de Fernando Artieda.
Con el músico Héctor Napolitano, amigo cercano, compartió más de una vez el escenario del teatro José de la Cuadra (Plaza Colón) para ofrecer un conciertos gratuitos de música popular y poesía.
La primera vez que los dos artistas decidieron alternar y fusionar sus voces y obra fue en junio del 2005, en el concierto ‘40 años de poesía y canción popular’. Entonces, el escritor celebró sus cuatro décadas de actividad literaria.
Sus amigos le decían "El ronco de oro de la poesía ecuatoriana" por el bajo tono de su voz y la peculiaridad de la temática de sus poemas y relatos de guerrilleros.
El Gobierno, a través de la Secretaría Nacional de Comunicación, recordó que meses atrás, cuando se publicó el poemario 'El alcahuete de Onán' (2009), el escritor "elucubraba que quizás aquel sería su último libro".
Datos y enlaces:
Nació el 14 de junio de 1945.
Estudió Literatura y Derecho.
Página en Facebook.
Video de Artieda declamando uno de sus poemas en homenaje de Julio Jaramillo (Youtube).