La preocupación ecológica del reciclado llega al jean: el denim, la tela de los populares vaqueros, se fabrica ahora con fibras procedentes de botellas de plástico recicladas y, cuando permanece fiel al tradicional algodón, puede también recuperarse y convertirse en papel.
Varios de los 64 expositores del salón internacional Denim by Première Vision, que se realizó la semana pasada en París, optaron por el reciclado, manifestando preocupaciones ecológicas todavía discretas en la muy contamintante industria de la tela jean.
Publicidad
En la firma Hellenic Fabrics, por ejemplo, su encargado de investigación, Panos Sofianos, considera que la preocupación por los productos orgánicos no basta y que hay que pensar también en el reciclado.
"¿Qué vamos a hacer de los materiales que existen ya?", plantea. Por ello, la empresa griega ha lanzado un denim en el que se mezclan el algodón orgánico con fibras realizadas a partir de botellas de plástico.
Publicidad
La tela está compuesta de 63% de algodón, cultivado en Grecia, y 37% de poliester procedente de botellas recuperadas. Este nuevo producto cuesta "aproximadamente 10 por ciento más" que los otros denims, precisa Sofianos.
La firma ha desarrollado esa tela por motivos "cien por ciento éticos" y no por razones comerciales, asegura. "Lo hacemos por el medio ambiente, por nuestros hijos", dice, agregando que se trata de una nueva etapa para la firma, que ya poseía una línea "bio".
La empresa belga Uco Sportswear utiliza, por su parte, "algodón reciclado", invocando también "razones medioambientales".
"Recuperamos restos de hilos en las hilandería" de Italia y Bélgica, explica Sibilla Vanderlinden, emcargada de desarrollo de productos de la firma.
Mezclamos los hilos recuperados con poliester para lograr un textil más sólido y "un efecto de jaspeado", añade.
Este denim tiene un precio similar a los otros y representa "menos de una décima parte de nuestras ventas", precisa Vanderlinden.
Por su parte, la firma italiana Cadicagroup utiliza pantalones vaqueros viejos, los corta y los convierte en pasta para fabricar etiquetas.
"Esto forma parte de nuestra filosofía de utilizar lo más posible fibras naturales y reciclar", declara Paolo Pavarotti, encargado de relaciones públicas de la empresa. Cadicagroup "recupera los jeans viejos de los fabricantes y les vende las etiquetas a los mismos fabricantes".
Pero junto a la recuperación, el sector adopta también innovaciones técnicas, como las "microcápsulas", ya utilizadas por los fabricantes de medias.
Hellenic Fabrics propone, por ejemplo, un jean cuyas fibras contienen cosméticos, afirmando que tienen un efecto suavizante. "Funciona como una crema hidratante", asegura Sofianos. Según la etiqueta, el producto cosmético está compuesto de vitaminas y esencias de aceite, y resiste a una decena de lavados.
La suavidad al tacto es otro de los objetivos de los fabricantes de denim. Según Pascaline Wilhelm, directora de moda de Première Vision, el algodón se asocia cada vez más con fibras nobles, como la cachemira o el lino, para obtener una tela mucho más flexible y suave.