El principal balneario de Uruguay no es para espíritus ahorrativos. Incluso, ni siquiera es para los propios uruguayos. Millonarios brasileños y argentinos son los principales visitantes y propietarios de casas de verano en Punta del Este, destino reconocido como uno de los más importantes y exclusivos balnearios de América del Sur, así como el punto de encuentro del jet set internacional. Balnearia por excelencia, natural y sofisticada, en la actualidad cuenta con suntuosas casas de verano, modernos edificios de gran altura, un puerto con gran infraestructura, locales comerciales de importantes marcas, restaurantes y bares que le brindan a este destino uruguayo un carácter muy distinguido y cosmopolita.En los últimos años han comenzado a aparecer hoteles de cinco estrellas, entre los cuales se destaca el Conrad Resort & Casino de la cadena internacional Hilton, ubicado en la Playa Mansa. Otros más tradicionales son el San Rafael (en la Playa Brava) y L’Auberge.A ellos se suman numerosos restaurantes con diversas especialidades, desde refinada cocina francesa hasta sencillas comidas al paso; también están presentes la cocina japonesa y árabe. Históricamente fue un balneario costoso para la región; sin embargo, en los últimos años (y como consecuencia de la severa crisis económica regional en el 2002) la oferta hotelera y gastronómica ha evidenciado un mayor esmero con la relación calidad-precio. Sin embargo, lo normal es encontrar viviendas de más de $ 500 mil y departamentos con alquileres superiones a los $ 5 mil mensuales.La avenida Gorlero es la principal calle del balneario. En su entorno nació la vida turística de Punta del Este y en ella se encuentran galerías comerciales, restaurantes, cines, casinos, locales comerciales y muchos atractivos más. El punto neurálgico de la avenida Gorlero es la plaza Artigas, donde se desarrolla la popular feria de los artesanos con una amplia oferta de piezas en cuero, piedra, metales, vidrio y otros materiales.Impresionante Casa PuebloOtro punto imperdible es la denominada “Casa Pueblo”, obra del pintor y escultor uruguayo Carlos Páez Vilaró que se ha convertido en un símbolo de Punta del Este debido a su singular arquitectura realizada durante 36 años en la zona de Punta Ballena, que está al oeste de Punta del Este, a pocos kilómetros de la ciudad.Considerada como una “escultura habitable”, en su interior cuenta con varias salas en dirección al mar, donde constantemente se llevan a cabo exposiciones de esculturas, pinturas y cerámicas. El lugar, que también brinda hospedaje, también es famoso por las puestas de sol que pueden obversarse desde su arquitectura. El faro y la CandelariaCon 45 metros de altura, el faro fue construido en 1860 por Tomás Libarona con materiales europeos y con el propósito de que los navegantes del Río de la Plata y del océano Atlántico pudieran orientarse. Muy cerca se encuentra el templo católico de La Candelaria, cuyo sobria estructura de estilo neorrománico fue levantada en 1941 para venerar la imagen de la Virgen de la Candelaria.La Brava y la MansaDebido a su privilegiada situación geográfica, Punta del Este tiene diversidad de playas. Las más conocidas son Playa Mansa y Playa Brava; ambas hacen honor a sus nombres. “La Mansa” es ideal para niños y para quienes desean tomar un placentero baño en este mar apacible que baña la Bahía de Maldonado y la Isla Gorriti. “La Brava”, desde la cual se divisa la Isla de Lobos, es para quienes gustan de las aguas más picadas del Océano Atlántico. En invierno, sus olas son el paraíso de los habitantes y turistas que disfrutan la tabla vela.En estas playas se congregan familias enteras con sus niños, amigos que se juntan para tomar sol y bañarse, y aquellos que gustan de practicar deportes acuáticos. Contemplar el amanecer o atardecer es un espectáculo imperdible en estos destinos que suelen ofrecer pequeños restaurantes que proveen servicio de playa para satisfacer los antojos costeros de los visitantes. Si bien es cierto que las playas cercanas a la ciudad pueden estar un poco concurridas, el visitante solo necesita viajar una corta distancia para encontrar una franja costera casi virgen. Alrededores al naturalLa isla Gorriti tiene una superficie de 21 hectáreas que puede ser recorrida por los visitantes que diariamente desembarcan en ella para disfrutar de sus dos hermosas playas: Puerto Jardín y Playa Honda. Esta última se encuentra de espalda a Punta del Este y cuenta con un parador, además de fogones para uso libre del turista.Es un puerto natural para las embarcaciones que allí fondean y brinda las condiciones y el escenario adecuados para practicar deportes acuáticos. La isla, hoy en día poblada por miles de pinos, debe su nombre actual a que a mediados del siglo XVIII recibió como prisionero al capitán Francisco Gorriti, militar argentino destacado en las guerras de independencia de su país.Las 41 hectáreas de superficie rocosa de la Isla de Lobos alberga la colonia más grande de lobos marinos de América del Sur (180.000 individuos), a 12 kilómetros de la costa uruguaya. Fue descubierta por Juan Díaz de Solís en 1516. Cuentan las leyendas que algunos tripulantes desembarcaron en su playa para abastecer su suministro de agua dulce y cazar 66 lobos marinos, los cuales serían su único alimento en el largo viaje de regreso al Viejo Continente, llevando además las pieles para ser comercializadas en el mercado de Sevilla (España). Lo divertido del “Ondulado”En los años 1940, la Barra de Maldonado era un pueblo de pescadores, pero hoy es uno de los puntos turísticos más concurridos. Este punto es accesible a través del puente Leonel Viera, mejor conocido como “puente ondulado”, el cual es una de las obras de ingeniería más notables del Uruguay, además de considerarse por los locales como la más divertida. Pese a que nunca se recibió de ingeniero, el uruguayo Leonel Viera (1913-1975) construyó en 1965 el primer puente ondulado en la desembocadura del arroyo de Maldonado. Hoy con el fin de facilitar la circulación, de la gran cantidad de visitantes que tiene el balneario de La Barra, el segundo puente fue inaugurado en el 2000 respetando las características del primero. El arroyo de Maldonado es ideal para la práctica de deportes náuticos y pesca deportiva, además que está rodeada de interesantes escenarios, como el balneario El Tesoro, y las playas Montoya, Bikini y Manantiales, por lo cual la zona se ha convertido en un importante centro turístico que complementa la variada oferta de la glamorosa Punta del Este. Fuente y Fotos: Wikipedia, Viajeros.com y Puntadeleste.com.