Luz de neón en el interior y fibra óptica en el exterior hacen de una réplica de un proyecto de construcción un material novedoso.Una maqueta es la réplica exacta a escala en la que van representados los más intrínsecos detalles, colores, texturas y de áreas verdes de una construcción. Lo usual era fabricarlas en cartón, pero ahora se lo hace de acrílico, polietileno y metal. El acrílico es una variedad de plástico y tiene como ventajas su durabilidad y también la reflexión de la luz en casi el 92%. Las láminas son cortadas en una máquina de láser y luego ensambladas para elaborar las maquetas. Una vez ensamblada, el acrílico se pinta del color que el cliente desee su proyecto, pero se dejan al descubierto las áreas por donde se quiere que salga luz como, por ejemplo, las ventanas. El uso de estos materiales garantiza una mayor durabilidad en el producto final. Pero lo novedoso es la iluminación de las maquetas. En el interior se colocan luces de neón que son hechas a la medida de cada área y su diferencia con las incandescentes es que emiten una luz blanca y con poco calor. En cambio, las otras expulsan luz color ámbar y la energía que generan puede deformar el acrílico con temperaturas que pasan los 70 grados centígrados. Y en el exterior se aplican las luces de fibra óptica, muy parecidas a la fibra de nailon de pesca. Su aspecto es idéntico, pero la una es hecha de nailon y la otra de vidrio, que se somete a un proceso largo y aséptico para lograr la máxima pureza del material y transmitir la luz en el 100%. La fibra óptica lleva la luz que recoge de un iluminador y la emite al final, es por esto que tiene aspecto de un pequeño bombillo que emite luz, pero no transmite calor. Transparencia cambiaComo la iluminación interior de un proyecto es hecha con neón, la transparencia de la luz se puede cambiar según los requerimientos del cliente, para esto se usan unos filtros de color parecidos al papel celofán que resiste el calor de hasta 120 grados sin deformarse; es el mismo tipo de filtro usado para iluminar los escenarios. (S.M).Fuente: ART T SANO Trading Inc. Arquitecto Pablo Vargas Santibáñez. También forman parte del proyecto la Arq. Patricia Varas Banchón y el Ing. Stalin Portilla Rojas. Telf: (09) 236-2014.