Un responsable de Spanair criticó las "imprecisiones" de un informe preliminar de la investigación según el cual la compañía aérea española no respetó una recomendación de Boeing que habría podido evitar la catástrofe del 20 de agosto en Barajas que causó 154 muertos.
El director de operaciones de vuelo de Spanair, Javier Muela, dijo en la tarde del martes a la radio privada española Cadena SER que la compañía había respondido por escrito a este primer informe de la investigación de la Aviación Civil española que "nos parece muy preliminar y de momento lleno de bastantes imprecisiones".
Publicidad
Según este informe, del que dos periódicos publicaron el martes varios extractos, los "flaps", los alerones desplegados detrás de las alas en el despegue del MD-82 para aumentar la superficie de ala, no habían sido accionados y la alarma sonora que debía avisar a los pilotos de ese fallo tampoco funcionó.
Los pilotos podrían haberse dado cuenta del fallo de la alarma procediendo a una maniobra recomendada por Boeing antes de cada despegue para los MD-82, desde un accidente ocurrido en 1987 en Detroit (Estados Unidos), según los diarios El País y El Mundo basándose en ese informe.
Publicidad
El responsable de Spanair afirmó que esta recomendación había sido emitida un año antes de la creación de Spanair en 1988 y que no le consta que la compañía la hubiera recibido.
Sin embargo, subrayó que los pilotos de Spanair tienen la consigna de comprobar "la configuracion de despegue tres veces consecutivas desde la puesta en marcha de los motores hasta el despegue, especialmente de los flaps".
Según Muela, el informe preliminar de la Aviación Civil española presenta sólo "supuestos y no hay una descripción exacta de las lecturas de las cajas negras" del aparato.
El 20 de agosto, un McDonnell Douglas-82 de Spanair que hacía la ruta entre Madrid y Las Palmas, en el archipiélago de las Canarias (suroeste), se estrelló al despegar en el aeropuerto de Madrid-Barajas causando 154 muertos y 18 heridos, en la peor catástrofe aérea de los últimos 25 años en España.
Los funerales por las víctimas canarias del accidente se celebrarán la tarde del miércoles en Las Palmas, con la asistencia del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.