Gastronomía poblanaEl mole poblano posee numerosos ingredientes, algunos autóctonos  (como diferentes chiles o el chocolate, que le da esa tonalidad marrón oscura) y otros traídos del viejo continente (clavo, almendra, entre otros).Tesoro religiosoLa  catedral de Puebla. La fachada principal fue realizada en cantera gris procedente del cerro de Guadalupe; en su decoración sobresalen detalles en piedra de villerías, que es una especie de cantera. El interior es de gran belleza por los objetos artísticos que conserva en sus 14 capillas laterales y en el altar mayor, también llamado Altar de los Reyes, en donde destacan esculturas y pinturas con temas religiosos, estas últimas realizadas por Pedro García Ferrer en el siglo XVII. El altar mayor fue diseñado por Manuel Tolsá y construido entre 1797 y 1818; debajo de él se encuentran los restos de varios obispos poblanos.Barroco  novohispánicoSin duda uno de los más espléndidos ejemplos del barroco novohispano es la capilla del Rosario (1690; en la foto, detalle del altar). Fue considerada como la “octava maravilla del mundo”. Su interior se lo podría distribuir en tres grandes grupos temáticos: en los muros se representan los misterios del Rosario y los personajes relacionados con la Virgen y con Cristo. En los techos son los temas teológicos los que tienen su asiento, tales como la Trinidad, las virtudes, los dones del Espíritu Santo. En el ciprés o tabernáculo, donde está la venerada Virgen del Rosario, se hace un programa propagandístico y apologético.