Desde hace más de un siglo, este parque constituye uno de los espacios verdes urbanos más importantes de Argentina. Diseñado por el paisajista francés Carlos Thays, el Parque General San Martín fue construido en honor al legendario héroe argentino. Con una superficie de 420 hectáreas, sus más de 50.000 árboles de 750 especies cubren una gran extensión de Mendoza. Fundada en 1561, esta importante ciudad argentina es metrópoli regional de la zona de Cuyo y posee un amplio desarrollo comercial, industrial y cultural. También es centro del turismo hacia la cordillera andina y del cerro Aconcagua. Mendoza goza de una zona vitivinícola por excelencia, cuenta con numerosas bodegas para la producción de vinos finos de la más alta calidad que son exportados a todo el mundo. Muchas pueden ser visitadas por el turista y realizar degustaciones. Su cercanía a la Cordillera de los Andes la convierte en un destino inmejorable para el turismo aventura. El Parque General San Martín es casi la cuarta parte de la ciudad. Está dividido en varios sectores convertidos en los principales atractivos. Sus jardines y ornamentaciones son de estilo francés e inglés, según las tendencias del siglo XIX. Tiene una atractiva diagramación de avenidas y calles con más de 15 km. La entrada principal se realiza por magníficos portones de casi 10 metros de alto y 32 metros de ancho, símbolos del Parque General San Martín. Están forjados artísticamente en hierro a modo de filigrana, traídos especialmente de Inglaterra por encargo de un sultán turco. El parque está zonificado en distintos espacios donde se integran otros atractivos como el lago. En este espejo de agua de 1.000 metros de largo por 100 de ancho se realizan regatas y excursiones en un barco, réplica de los del Misisipí, por su estilo. En el extremo sur se encuentra la isla de los enamorados con su pintoresco puente en arco, desde el cual se observa una excelente panorámica del paisaje de los alrededores. Los bellos jardines poseen cientos de variedades de rosas, ornamentos con bellas esculturas y luego el Museo de Ciencias Naturales Cornelio Moyano (en el antiguo edificio estilo barco de las antes Playas Serranas) con valiosas colecciones. Más información: www.parques.mendoza.gov.ar.