Después de EE.UU.,las franquicias de origen colombiano están ganando terreno en Ecuador.
Cuando Pablo probó la hamburguesa “corralísima” en el local El Corral del centro comercial El Jardín recordó el sabor de aquellas que consumía en su natal Bogotá hace 11 años.
Desde septiembre del 2007, El Corral se sumó a otras franquicias colombianas del sector de alimentos y bebidas que van consolidando su mercado debido a su oferta.
Publicidad
Colombia está en segundo lugar, después de Estados Unidos, con respecto al número de franquicias que actualmente operan en el país. El vecino país posee unas 24 franquicias frente a las 59 de Estados Unidos.
Se trata de marcas con un menú variado de comida multitarget o con aceptación en clientes de todas las edades. Compiten con ambientes llamativos, además de que ofrecen actividades adicionales como el festejo de cumpleaños. A más de El Corral están Crepes & Waffles, helados Mimo’s, Super Coffee y Archie’s y otras.
Publicidad
Crepes & Waffles nació en Bogotá en 1980 y años después extendió sus operaciones a otras cuatro ciudades colombianas y a seis países, entre los que está Ecuador. Con su operación principal en Quito, hoy cuenta con tres locales.
Archie’s abrió su primer establecimiento en Quito en el 2004 como una franquicia; sin embargo, un año y medio después, la matriz en Bogotá recompró el negocio. Ahora tiene dos locales. Uno nuevo abrirá en abril, con la proyección de aperturar otros seis en un año y medio, según Mauricio García, gerente en Ecuador.
Sus expectativas comerciales son positivas, pues confía en la oferta “artesanal gourmet cinco estrellas” de la marca.
Un similar optimismo tiene Ana Carolina Maldonado, gerenta de Operaciones de El Corral en Ecuador. Con un promedio de 400 hamburguesas que el local vende a diario, ella estima la apertura de un nuevo local en Quito en el corto plazo, aunque señala que Guayaquil también “está en la mira”.
Desde septiembre hasta la fecha, la demanda ha crecido, pues pese a ofrecer un menú de comida rápida –indica– la calidad y presentación de los productos hacen que la oferta a la que denomina “comida casual” no tenga competencia.
El principal mercado de las franquicias de Colombia suelen ser los colombianos residentes en el país, además de guayaquileños que viajan constantemente a Quito y los quiteños que se identifican con los productos.
La tendencia de la llegada de franquicias colombianas al Ecuador comenzó hace diez años. Pero unas abrieron y cerraron mientras las que han enfrentado el reto de mantenerse hoy están posicionadas y en expansión.
Según Leonidas Villagrán, presidente de la Asociación de Franquicias del Ecuador, el desarrollo de estos negocios también se debe al aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que en Colombia financia el desarrollo de franquicias, con un presupuesto de dos millones dólares.
Vigente desde hace un año y medio, el aporte también consiste en asesorías a empresarios para el desarrollo de sus negocios en su país, desde donde varios se han proyectado al extranjero.
Origen de los negocios
Franquicias
Tras EE.UU. y Colombia, las franquicias con mayor número son de Argentina, España, y Venezuela con cinco y cuatro tipos de negocios respectivamente.
Europa
De Francia, Suiza y Canadá también hay franquicias.