El taponamiento de canales naturales de drenaje, la deforestación, la inestabilidad del terreno y la acción del hombre inciden en la erosión del suelo.

Estas circunstancias, unidas a lluvias, provocan deslizamientos en las partes altas como el cerro Las Cabras, en el cantón Durán, donde en la presente estación invernal seis viviendas han colapsado y al menos 40 están en riesgo de desplomarse.

Publicidad

“Es terreno de fácil erosión, ahí no debe haber asentamientos”, advierte Luis Matamoros, jefe de Operaciones de la  Defensa Civil, sobre la elevación en que habitan 1.000 familias.

En Guayaquil, además de emergencias por inundaciones, se han registrado percances en cerros poblados comprendidos dentro de los límites de Bastión Popular, Flor de Bastión, Balerio Estacio, Monte Sinaí y caseríos informales del norte.

Publicidad

Los bloques 10 y 11 de Bastión Popular comprenden parte de las laderas del cerro Jordán, cuyas casas fueron construidas sobre áreas excavadas o zanjas rellenadas, según precisa Miguel Ángel Chávez, experto en mitigación de deslizamientos y catedrático de la Espol, quien en el 2002 elaboró un informe sobre riesgos en cerros en Guayaquil y Las Cabras, en Durán.

Chávez explica que la erosión inicia el desprendimiento de masa rocosa y que es fundamental facilitar la evacuación del agua para evitar filtraciones que empeoren el problema.

En Bastión Popular, las lluvias han generado deslizamientos de tierra, pues el rojizo material pétreo (de la composición arcillosa de la elevación) se aprecia esparcido en las calles.

Pero hay técnicas de estabilización de terrenos. Chávez cita obras civiles como la construcción de taludes, bermas, escalinatas, canales de drenaje e inyección de pernos y barras de anclaje en la masa rocosa. Todo, según características del suelo.

Como ejemplos, agrega que estos métodos se aplicaron en el cerro El Astillero, en Puerto López (Manabí), y Cerro Azul, de esta ciudad. En esta última, en 1998, toneladas de tierra y roca se desplazaron, a causa de la explotación de una cantera.

Las obras incluyeron pernos de anclaje, taludes, canales para descargar aguas lluvias, así como reforestación. Similar proceso hubo en el cerro del Carmen, cuando deslaves amenazaron salas del hospital Alfredo Valenzuela, un año antes.

Luis Pérez Merino, director de Urbanismo, señala que el Cabildo exige obras de mitigación de deslizamiento en zonas elevadas que serán urbanizadas, pero reitera que en invasiones la entidad  no puede intervenir. No obstante, refiere que se da servicios a sectores que con el tiempo se regularizaron.

Al respecto, cita que los deslizamientos en Mapasingue son mínimos por la construcción de taludes y canales de drenaje.

CIFRAS: Obras civiles

1’500.000
Dólares.
Es el valor de la colocación de taludes.

6
Meses.
Es el tiempo que toma un estudio de terreno.