El capitán
Pablo Neruda nació en Parral, Chile, en 1904 y murió en Santiago  en 1973. Su poema más famoso es Veinte poemas de amor y una canción desesperada, escrita cuando era adolescente.

Se casó tres veces y recibió el premio Nobel de Literatura en 1971.

Publicidad

Poema a Isla Negra
“No sé cuándo me nació. Era a media tarde, llegamos a caballo por aquellas soledades. Don Eladio iba delante, vadeando el estero de Córdoba que  había crecido. Por primera vez sentí como una punzada,  este olor a invierno marino, mezcla de boldo y arena salada, algas y cardos... Aquí, dijo don Eladio Sobrino (navegante) y allí nos quedamos. Luego la casa fue creciendo, como la gente, como los árboles”,  Neruda. 

Su última esposa y  viuda, Matilde, pudo complir el sueño del poeta y llevar sus restos frente al mar. Actualmente descansan en Isla Negra los restos de ambos.  

Publicidad

Ubicación de las casas
La Chascona: Fernando Márquez de la Plata 192, Providencia, Santiago. Cerca del barrio Bellavista, centro cultural y turístico de Santiago.   

La Sebastiana: Ferrari 692, cerro Florida, Valparaíso. Un caminito pintado con flechas en las aceras del cerro lo llevarán a esta casa.  

Isla Negra: Camino vecinal,  a dos horas de Santiago en auto, cerca de la playa Cartagena. Sector Las Gaviotas.

‘Crucereando’
Florida es la capital mundial de los cruceros, pues desde Miami Beach (foto), Fort Lauderdale, Cabo Cañaveral y Tampa zarpan buena parte de los más de 12 millones de pasajeros cruceristas que cada año viajan en el mundo.

Navegando por el río
Cruceros Discovery (hoy hay una salida a las 08:00) viaja a Puná cada quince días los domingos con tarifa de $20 para adultos. Cruceros Explorer realiza salidas especiales previa solicitud.

Informes sobre las travesías: Discovery 230-4824, (09) 425-5229; Explorer 248-6414, (08) 539-6590.

Labor comunitaria
La vida en el pueblo resulta relajada y sin los apuros de las grandes ciudades. Para buscar un mayor progreso sus pobladores han creado el Comité de Desarrollo Cacique Tumbalá, nombrado así en honor a uno de los personajes más antiguos y tradicionales de la isla. Esta entidad organiza talleres y seminarios para brindar capacitación a los pobladores en áreas como la educación, el turismo, la agricultura, el medio ambiente, la historia y la salud con el fin de lograr un crecimiento económico a los 8.000 pobladores salpicados en las comunidades de la isla.

Informes: Oswaldo Castro, presidente, 274-2182.