En la revista Times se puso un espejo en la portada para presentar a su “Personaje del año”. Explicaba el editor: en el 2006, el protagonista fue  usted y cada uno de nosotros que a través de sitios como Youtube, garageband.com, las redes sociales Hi5 (40 millones de usuarios), Wayn (5 millones de miembros) y otras ha provocado una revolución en la red y en la forma tradicional de entender los medios de comunicación. Como eso, “mediadores” entre la realidad y la gente. Con las nuevas herramientas, la gente se convierte a la vez en productor y consumidor de la comunicación.

Es una época excitante. Y si el 2006 fue el año Youtube, el 2007 puede ser el despegue del Venice Project o “Proyecto Venecia...”.

Publicidad

Los fundadores de Skype, la popular herramienta de telefonía por internet, prevén lanzar  el año próximo un servicio de televisión basado en la web que por el momento se apoda ‘Proyecto Venecia’.

Janus Friis y Niklas Zennstrom, los fundadores de Skype, han invertido parte de los 2.600 millones de dólares que obtuvieron con la venta de Skype al gigante del comercio electrónico eBay en el desarrollo de esta nueva iniciativa. El servicio, que de momento está en periodo de pruebas,  incluirá contenido para la televisión como documentales, dramas o videos musicales, a los que más adelante podría sumarse programación de pago.

Publicidad

Si usted quiere testear Venice puede inscribirse en esta dirección: http://www.theveniceproject.com/apply.html. Según ha anunciado Financial Times, se espera que esta televisión se lance el año que viene. Aproximadamente 6.000 usuarios han probado ya el servicio. “Solo lo presentaremos al público cuando estemos seguros de que funciona suficientemente bien y de que tiene suficiente contenido. No pasará mucho tiempo hasta que eso suceda. Es cuestión de uno o dos meses”, dijo el pasado octubre Janus Friis, cofundador de Skype.

Friis ha explicado que, aunque se está negociando con varias productoras de televisión de todo el mundo, el servicio también estará abierto para que cualquier persona pueda colgar contenidos profesionales en la red.

El Venice Project se basará en tecnología “de usuario a usuario” o P2P y llevará video de alta calidad a la pantalla de la computadora, según señala en su blog Janus Friis (www.janusfriis.net). El proyecto, que estará financiado con anuncios publicitarios, “trata de unir lo mejor de la televisión con lo mejor de internet”.

Con todo esto, ¿estaremos a las puertas de una revolución televisiva para el próximo año? Habrá que observar con atención lo que pasa.