Los primeros 25 minutos de World Trade Center fueron presentados en Cannes. Trata sobre los atentados del 11 de septiembre.

Un grupo de policías acude de emergencia a un edificio de oficinas para evacuar a los sobrevivientes. Escuchan un ruido ensordecedor arriba y corren hacia una sala donde están los ascensores para refugiarse mientras la estructura se cae a su alrededor.

Publicidad

Así comienza la película   World Trade Center, de Oliver Stone, cuyos primeros 25 minutos fueron estrenados en el Festival de Cine de Cannes, promesa de un retrato desgarrador de valentía, camaradería y paciencia.

Stone, que presentó las imágenes exhibidas el domingo  antes del 20º aniversario de la proyección de su cinta sobre Vietnam,   Pelotón, dijo que ambas películas tratan sobre héroes de la clase trabajadora y no sobre hazañas sobrehumanas.

Publicidad

“Pareciera que la guerra de Vietnam, Watergate, Iraq, el 11 de septiembre (del 2001), todas estas cosas se convierten en mitologías”, manifestó el realizador.

World Trade Center se basa en una historia real de los policías de la Autoridad de Puertos de Nueva York, John McLoughlin (Nicolas Cage) y Will Jimeno (Michael Pena), que estaban entre los últimos sobrevivientes rescatados de entre los escombros de las Torres Gemelas tras los ataques terroristas.

En la película actúan María Bello como la esposa de McLoughlin y Maggie Gyllenhaal como mujer de Jimeno.

Si bien se aproxima el quinto aniversario de los ataques, algunos espectadores han expresado que aún no están preparados para revivir los atentados del 11 de septiembre en la pantalla grande.

Sin embargo, los cineastas sostienen que las películas sobre esos ataques son inevitables y pueden ayudar a cicatrizar las heridas.

“Lo que Hollywood tiene que aportar son historias sobre ese día que iluminen los hechos y ofrezcan al público la sensación de que son esperanzadoras, no solo una tragedia”, manifestó el productor de la cinta, Michael Shamberg.