La industria del SMS se ha tomado buena parte de la TV ecuatoriana. RedTeleSistema, RTS, es una de las que más utiliza la modalidad de incentivar a los televidentes a que “mensajeen” para una casa en la playa o para tener las fotos de las “chicas de temporada”. Esto no es improvisado, RTS tiene una alianza con Interacel, una empresa regional que gestiona el SMS. En Canal Uno al mediodía se emite un programa de concursos cuyo objetivo es el “mensajea”.
“Cuál es la capital del Ecuador: A) Quito, B) Cuenca”… El brillante concurso se promociona diariamente a través de la pantalla de Teleamazonas. Un verdadero desafío mental con la promesa de ganar 300 dólares si se envían los suficientes mensajes SMS a un número.
Publicidad
El SMS se apodera de las pantallas, al punto que bien se puede decir que estamos ante un nuevo modelo de TV, en el cual la publicidad deja de ser la fuente de ingresos casi exclusiva. La mina de oro ahora es cada uno de los televidentes.
El que más lejos está llevando el concepto es RedTeleSistema, RTS. Esta cadena formó una alianza con Interacel, el nombre comercial de SMS Américas, una empresa regional que gestiona los mensajes SMS con fines de entretenimiento. En octubre del 2005, apenas diez meses después del inicio de sus operaciones, Interacel reportó que había captado 4’500.000 (cuatro millones y medio) de mensajes SMS y descargas de contenido e imagen en el mercado ecuatoriano. “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos ya que hemos alcanzado nuestras proyecciones iniciales”, comentó Rafael Jiménez, presidente de SMS Américas.
Publicidad
No es para menos. Y con un dato adicional: Ecuador, país de 13 millones de habitantes, es el segundo mercado de SMS per cápita en el mundo, superado solo por Filipinas. El cálculo es muy sencillo: existen 5,4 millones de usuarios de celulares en el país que reportan un promedio de 200 mensajes de SMS al mes por usuario. Es decir, hay mucho por donde crecer.
En un comunicado, la misma empresa comenta: “Entre las promociones que Interacel ha desarrollado se incluyen el sorteo de casas, automóviles y viajes, entre otros premios. Otro gran proyecto fue su participación en el programa Gran Hermano del Pacífico, donde proporcionó la plataforma tecnológica de SMS para la recopilación de votaciones en el país”.
El crecimiento sigue. Actualmente RTS promociona “Las chicas de temporada”. Si se quieren las fotos de Paloma Fiuza, se debe mandar un mensaje con la palabra Paloma a cierto número. Si se desean las de Janine Leal, es el nombre respectivo. Cada imagen tiene un costo final de 1,26 dólares. “Completa tu colección” es la consigna. Son cuatro fotos de la bailarina brasileña y cuatro de la modelo venezolana.
La programación de RTS está llena de esta clase de “ofertas”. Llévate “La casa en la playa” es la reedición de un concurso que Interacel reportó como uno de sus grandes éxitos del año pasado. Se deben añadir el horóscopo diario en el celular (a 44 centavos por cada envío) y los concursos que promueve “El club de la mañana” y otros espacios de la televisora más antigua del país.
A esto se deben agregar las promociones relacionadas con el consorcio “La Tri” y las transmisiones previas al Mundial. El sorteo de un automóvil es el gancho en estos invernales días. El Mundial y la expectativa que se genera alrededor es el objetivo.
Como lo reconoce Interacel: “Estamos trabajando duro para traer nuevas y mejores promociones, entre ellas programas interactivos y por supuesto todo lo relacionado con la Copa del Mundo 2006 en donde Ecuador es uno de los países clasificados” .
La integración SMS-televisión es una situación nueva. Si bien está la promesa de que el televidente interactúe con la televisión, la realidad es que el SMS se ha convertido en la forma de sacar dinero fácil y rápido del bolsillo de los espectadores.
¿Acaso interactuar significa menospreciar la inteligencia de las personas? ¿O quiere decir vender superstición y fotografías de chicas guapas? Aún más allá, ¿existe en verdad el deseo de escuchar e interactuar con los televidentes? ¿O en televisión, interactuar significa pagar?
Se está al inicio de un nuevo modelo de explotación comercial, pero eso no trae una mejor situación para el telespectador. O sino, hay que revisar las supuestas manipulaciones que se han venido sucediendo en los concursos y programas de RTS.
Cuando se hizo el sorteo de “La casa en la playa”, Janine Leal “se equivocó” y cinco minutos después se hizo conocer a la “verdadera” ganadora. Las reglas de Gran Hermano se cambiaron al antojo de los productores. En “Manomaratón” el semifinalista, Rolando Quevedo, da su testimonio: “he podido comprobar que a estas personas que organizan tales eventos no les importa la dignidad, ni la integridad física de los participantes, ya que ellos desde el principio tienen decidido quiénes tienen que ganar.
Sus elegidos son los que a su parecer darán un mayor rating de sintonía durante y después. Ellos mismos consiguen gente para que los apoyen, a cambio de dejarlos ingresar, además de entregarles camisetas, gorras, etcétera. Y por último la productora del evento hace carteles a favor de sus elegidos”.
Las denuncias de Quevedo, que incluyen el supuesto favoritismo hacia el ganador, Joaquín Sayay, porque “su historia era más vendedora”, no han sido aún desvirtuadas por los directivos de RTS. Aunque Jennifer Nájera, productora de “Manomaratón”, hizo una amenaza velada contra el denunciante: “… desconozco qué medidas se adoptarán frente a Rolando Quevedo, pues él firmó un contrato con el canal”.