Desde recetas caseras hasta técnicas sofisticadas son las opciones que mujeres y hombres utilizan para lucir una piel bronceada en la temporada de playa. Pero, ¿es recomendable o no acudir a esos métodos? Expertos explican los efectos.
Lograr una piel en tonalidad naranja y que así permanezca al menos por ocho días es el sueño de quienes aman el bronceado. Y en torno a ello se difunden las más variadas recetas caceras, que para quienes ofrecen técnicas sofisticadas son mitos que pueden afectar la salud.
Publicidad
Muchos de los asiduos al sol a la hora de buscar un bronceado perfecto utilizan cerveza, coca cola, zanahoria rallada, aceite de coco. Otros, en cambio, prefieren los bronceadores, de diferentes marcas y precios, que ofrecen resultados de acuerdo a sus componentes.
Alicia Arcentales, cosmetóloga y propietaria de Vitale Estética, dice que si la persona se expone al sol sin ningún tipo de protección o así sea con bronceador, lo que hace es “freírse las primeras capas de piel”.
Publicidad
“Si uno se ve en ese momento la piel a través de un microscopio observará cómo esta burbujea”, refiere.
Echarse cerveza, aceite cosmético con zanahoria licuada y yodo –explica– y exponerse luego al sol, como algunos lo hacen, lo que ocasiona es que los rayos afecten directamente en el ADN de las células epiteliales.
Kléber Ollague, dermatólogo, dice que los bronceadores ayudan en algo pero más que un bronceado producen es una quemadura.
Agrega que todo lo que sea aceite provoca que la piel absorba la radiación solar. De esa manera habla de los efectos a la salud que puede traer lo que algunos consideran la mejor receta para un bronceado.
Después de la experiencia que vivió Yeomaira Olvera, de 18 años, no volverá a utilizar los productos caseros.
Ella cuenta que hace un año, en las vacaciones, por consejo de sus amigas se echó cerveza sobre la piel. Después de exponerse al sol por varios minutos le empezaron a aparecer ronchas.
“La piel se me puso roja y me ardía. Tuve que ir a una farmacia y comprar una crema para la irritación. Ahora solo utilizo protectores solares”, dice.
Al ver a muchas personas que en la playa se aplicaban aceite de coco, Norma Ferrín, de 21 años, también quiso experimentar con este producto.
El aceite –comenta– le bronceó la piel pero cuando quiso retirarlo por más que se lavaba, la grasa se mantenía adherida a su cuerpo. La molestia persistió por varios días.
Rodrigo Moreira, en cambio, refiere que usa bloqueador con factor de protección 50 lo que le mantiene la piel saludable porque el producto contiene agua, retinol y fragancias.
Él dice que después de estar expuesto al sol por una hora, nuevamente se aplica el producto y como no es graso no le afecta.
La cosmetóloga Arcentales indica que hay dos ingredientes básicos que protegen del sol: el dióxido de titanio y el óxido de cinc que se los encuentra en determinados protectores.
Comenta que es aconsejable utilizar uno para la cara y otro para el cuerpo, porque generalmente los cutis son grasos y como los protectores también lo son, el rostro se puede llenar de granos y espinillas.
Aclara que el llamado bloqueador solar en realidad no existe. Solo se ‘bloquea’ el sol si se está bajo cemento y que un parasol o una gorra no son suficientes.
“El sol es el peor enemigo de la piel”, puntualiza.
Para Gonzalo Calero, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital del IESS, el bronceado de la piel no es malo.
Dice que la función de los cosméticos (protectores y bloqueadores) es no dejar pasar muchos rayos solares a la piel y que esta pueda defenderse del sol bronceándose.
Para algunas personas las cámaras de bronceado son una opción que según los especialistas no causan daño si se usan con moderación.
Otra técnica que se utiliza hace un año, es la de Air Brush Tanning (bronceado con soplete), que consiste en broncear el cuerpo con una sustancia líquida llamada DHA, que cuando se junta con las proteínas de la epidermis produce un bronceado dorado que no es nocivo para la piel, según Carolina Ruete, gerenta administrativa de IO SPA.
Acota que el bronceado que dura una semana es seguro porque no tiene contraindicaciones. Tampoco produce daños si con este bronceado se expone al sol.
20 MINUTOS
Es el tiempo aconsejable para permanecer en la cámara de bronceado. Antes de someterse a este proceso, se hace un test de piel para saber si la persona no es alérgica, dice la propietaria de Dharma SPA.
OTROS MÉTODOS
Cámara Solarium
Es un equipo que funciona a base de lámparas que reproducen los rayos UVV y UVA del sol, explica Nataly Alarcón, directora de Dharma SPA. Se lo utiliza de una forma controlada y uniforme para dar un tono bronceado a la piel, no solo en temporada de playa.
Precaución
Antes de someterse a la exposición a la cámara se hace un test de piel para prevenir cualquier daño en ella y después se hace un peeling (desmanche). La cámara solar es una especie de bronceador inteligente que se utiliza en Estados Unidos y en países donde hace mucho frío, añade.
Con soplete
Otra técnica que se está haciendo popular en Guayaquil es la de Air Brush Tanning (bronceado con soplete), que consiste en broncear el cuerpo con una sustancia líquida llamada DHA, que cuando se junta con las proteínas de la epidermis produce un bronceado dorado que no es nocivo para la piel, según Carolina Ruete, gerenta administrativa de IO SPA.
Este tipo de bronceado dura una semana y se empezó a hacer en el país hace un año aproximadamente.