En el balneario de Boltenhagen, situado a orillas del Mar Báltico en el norte de Alemania, las autoridades sanitarias han inaugurado un centro de rehabilitación para adolescentes adictos a internet y a las computadoras, que promueve la "desintoxicación" gracias a la vida al aire libre y una dieta más saludable.
"Los jóvenes reciben atención psicológica y tratamientos contra el exceso de peso, ya que con las horas que se pasan ante las computadoras generalmente se mueven muy poco y se alimentan muy mal", explicó a la AFP Ute Garnew, directora del innovador instituto, dependiente de la Iglesia Evangélica alemana.
Un equipo de 20 psicológos, terapeutas y dietistas se ocupa de los adolescentes haciendo que participen en proyectos socio-pedagógicos que estimulan su creatividad y les enseñan a desarrollar alternativas para su tiempo libre. Para evitar una eventual crisis de abstinencia, a los chicos se les permite utilizar la computadora como máximo media hora por día.
Muchos de ellos se pasaban más de seis horas diarias ante las pantallas de su computadoras o de sus videojuegos. Pero en el centro aprenden a ser protagonistas de otro tipo de vivencias.
"Por ejemplo, participan en proyectos para crear obras teatrales, desde el guión hasta la puesta en escena", señaló Garnew. Pero también se les alienta a pasar más horas al aire libre, hacer deporte y vivir en mayor contacto con la naturaleza.
"Era divertido jugar con la computadora", relató Moritz Moeller, de 13 años, uno de los 60 muchachos que participan este año en el tratamiento de rehabilitación de cuatro semanas de duración del instituto. "Estaba aburrido, mis amigos no tenían tiempo para mí, y creo que me convertí en un adicto a mi máquina", agregó el chico.
El instituto de Bolterhagen, perteneciente a los centros balnearios de la Iglesia Evangélica alemana, pretende mostrar a los adolescentes que leer o hacer ejercicio también puede ser divertido.
Si bien este tipo de adicción todavía no está oficialmente reconocido como un trastorno clínico, para muchos padres representa un serio problema. "Muchos no hablan de este problema y no saben qué hacer para ayudar a sus hijos", dijo Simone Trautsch, psicóloga del centro.
Los terapeutas consideran que la actividad física debe combinarse con una dieta sana, rica en proteínas y baja en calorías. Uno de los jóvenes, Benjamin Saenger, de 13 años, pesaba 123 kilos cuando ingresó al centro. "Antes pensaba que debía ser terrible estar en un lugar donde no hubiera computadoras ni televisión y sólo deportes", dijo Saenger. "Ahora pienso que hay mucho más en la vida que sentarse frente a una computadora todo el día. El ejercicio y la dieta son muy importantes", agregó.
La adicción a la computadora y a los videojuegos, así como al sexo por internet, forman parte de toda una serie de "nuevas patologías narcisistas frías que se expanden cada vez más y que plantean un desafío para el tratamiento", dijo a la AFP el psicoanalista y médico psiquiatra peruano Alberto Péndola Febres, quien visita Alemania en estos días.
El problema radica en que "no hay contacto, se privilegia la visión y la audición, y se desarrolla el pensamiento mágico. Pero falta el del olfato, el gusto y el tacto, y hemos nacido haciendo uso de estos tres sentidos", subrayó el especialista, fundador del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica.