En un hecho sorpresivo, el diario Granma, órgano  oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, informó este jueves a  sus lectores sobre la muerte de la cantante Celia Cruz, aunque subrayó que la  artista "se mantuvo sistemáticamente activa en campañas contra la Revolución  Cubana".
 
El periódico reconoció que Cruz, fallecida la víspera en Nueva Jersey a  causa de un tumor cerebral, fue una "importante intérprete cubana, que  popularizó la música de nuestro país en Estados Unidos".
 
"Durante las últimas cuatro décadas se mantuvo sistemáticamente activa en  las campañas contra la revolución Cubana generadas desde Estados Unidos, por lo  que fue utlizada como ícono por el enclave contrarrevolucionario del Sur de la  Florida", dijo la escueta nota publicada en la página cultural del diario.
 
La emisora estatal Radio Rebelde también hizo un corto anuncio de la  noticia en sus titulares culturales de la jornada.
 
Cruz, quien nació en La Habana en octubre de 1924, abandonó la isla en 1960  por desavenencias políticas con la recién instalada revolución de Fidel Castro.
 
Desde entonces, su música fue eliminada de las emisoras y disquerías  locales, aunque en los últimos años fue incluida en algunas publicaciones  culturales como el Diccionario de la Música Cubana del musicólogo Helio Orovio,  publicado por la editorial Letras Cubanas en 1992.