“Internet no cambia las reglas del juego para industrias existentes o compañías establecidas; internet no anula las fuentes tradicionales de ventaja competitiva sino que las hace más relevantes que nunca”. Michael Porter

Al hablar de negocios en internet nos referimos a la forma de utilizar la red de redes como un canal más para generación de negocios y comunicación de la empresa.

Publicidad

La evolución de internet en nuestro país se ha desarrollado a pasos bastante lentos en relación a otros, debido netamente a la falta de infraestructura de telecomunicaciones, los  costos de conexión a la red son muy elevados y esto es factor fundamental del bajo porcentaje de ciudadanos con acceso a internet.A

En información publicada por la Superintendencia de Telecomunicaciones en Ecuador hay registradas 98.540 cuentas personales para conexión a internet –generalmente las que se utilizan en los hogares– y 3.562 cuentas corporativas. Por cada una de las cuentas personales no siempre se conecta un solo usuario, quizás lo hagan hasta 3, y por cada cuenta corporativa hasta 25. Se debe tomar en cuenta que hay usuarios que se conectan desde las universidades, cibercafés y desde las oficinas de sus trabajos, es decir, es muy amplio el mercado al que se puede dirigir un negocio basado en internet.

Publicidad

Podemos pensar en no tomar en cuenta un mercado tan pequeño como para fijar una estrategia de negocios basada en internet, o ver la oportunidad de empezar ahora, ya que el mercado local está  muy poco explotado en lo que a la utilización de la red se refiere. Actualmente se observa que nuevos y antiguos emprendedores locales apuestan por tener su espacio en la web.

Las ventas
Las ventas electrónicas en Estados Unidos en la época navideña del 2002 alcanzaron los $ 7.920 millones con un alza del 23%, en relación al mismo periodo del 2001, según un estudio del organismo BizRate.

En un mercado tan grande como el norteamericano, con una vida ligada a la tecnología tan avanzada, internet se ha convertido en una forma más de comunicación, al igual que el teléfono, la televisión y la prensa. Ya está inmersa en todos los aspectos de sus vidas y eso es algo que inevitablemente pasará en nuestro país en algún momento. Por eso, empezar a tomar en cuenta a internet como forma de hacer negocios, se vuelve cada vez más no solo una necesidad, sino una obligación y comenzar por conceptos ya preestablecidos y experiencias ganadas por empresas y negocios mundiales es también una oportunidad para todos.

Construir un sitio web para el intercambio comercial no es algo que se puede hacer de la noche a la mañana, hay que asesorarse con expertos en tecnología web y seguir los mismos pasos de los negocios tradicionales: análisis e investigación de mercado, análisis FODA  (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), estudio de la competencia, estrategias empresariales, factores críticos de éxito, plan de marketing, recursos humanos.

Michael Porter, uno de los más importantes autores sobre estrategia empresarial del mundo, publicó en el Harvard Business Review: “Internet no cambia las reglas del juego para industrias existentes o compañías establecidas, internet no anula las fuentes tradicionales de ventaja competitiva sino que las hace más relevantes que nunca”.

Porter incluso afirma que a medida que más y más se estandarice la utilización de internet en los negocios, la red misma se neutralizará como fuente de ventaja competitiva. Eso podría ser verdad, la red dejará de ser una fortaleza y se volverá a lo mismo de los negocios tradicionales donde las verdaderas ventajas competitivas serán el ofrecimiento de productos atractivos y diferentes, un mejor conocimiento del producto, eficientes procesos de fabricación, mejor servicio al cliente y establecimiento de alianzas estratégicas.