En 1982, la disquera Ifesa hizo un llamado a los chicos que quisieran conformar un grupo musical. Era la época de las agrupaciones de adolescentes hispanos. Había de diferentes nacionalidades: Los Menudos, de Puerto Rico; Los Chamos, de Venezuela; Timbiriche, de México. Y Ecuador no quiso  ser la excepción.

Entre los chicos que acudieron estaban alumnos del colegio Velasco Ibarra de Milagro, de entre 11 y 14 años, que llegaron “a dedo” a Guayaquil.

Publicidad

Ellos fueron seleccionados. Después de algunas audiciones el grupo Los Chelines quedó integrado por Jorge Guillén, Mario Chiriboga, Steeven Macías y José David Alvarado.

No puedo apartar mis ojos de ti y Ven amor, esta última escribió Steveen, se ubicaron entre las canciones preferidas por el público.

Publicidad

José David indica que la primera presentación fue con  Menudo, en el coliseo cerrado. “Nosotros que éramos nuevos en esto, con un coliseo lleno estábamos asustados, pero hubo aceptación”.

Aún con emoción, Jorge y José David recuerdan el furor de las fanáticas, que en una ocasión en un colegio de Guayaquil destrozaron sus ropas.

En coliseos, estadios y colegios del país cantaron desde 1982 hasta 1985, en que hicieron un paréntesis. Luego reaparecieron en 1987 hasta 1988. Cuando desarrollaron y sus voces cambiaron, el grupo se desintegró.

¿Y qué hacen ahora?
José David y Jorge están radicados en Milagro. El primero trabaja en el departamento de compras del ingenio Valdez, y el segundo, tiene una oficina donde elabora carteles publicitarios.

Steveen reside en Guayaquil y es reportero de canal 1, Mario vive en EE.UU., donde trabaja con vidrios y espejos en diseño de interiores.

Todos están casados y tienen hijos.

¿Volverán a cantar?
Profesionalmente no, expresan José David y Jorge.

Las actividades de los ex Chelines son diferentes, pero eso no los distancia, están en contacto frecuente. Más que los recuerdos, los une la amistad (AA).