El tenor español Plácido Domingo puso su voz para narrar un nuevo documental en español sobre la Virgen de Guadalupe, en el que se abordan los hechos sobre la aparición de la Virgen a un indígena en diciembre de 1531, y analiza la imagen impresa en la tilma de Juan Diego Cuauhtlatoatzi.

“Guadalupe, el Milagro y el Mensaje”, es un documental que, según sus creadores, brinda una nueva visión sobre la historia y el impacto de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro Tepeyac.

“En el transcurso de cuatro días, la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, se le apareció a un indígena convertido llamado Juan Diego. El resultado de este encuentro, y de la imagen milagrosamente impresa en la tilma de Juan Diego, fue que 9 millones de indígenas de América adoptaron la fe católica”, dice la página del filme (www.guadalupeelmilagro.com).

Publicidad

Este material ha sido producido por los Caballeros de Colón en colaboración con el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos (ISEG). Su versión en inglés por el actor Jim Caviezel, quien participó en la película La pasión de Cristo.

Carl Anderson, director general de los Caballeros de Colón y productor ejecutivo del documental, dijo al portal aciprensa.com que “el mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe ayudó a construir puentes entre mundos y culturas y comenzó la transformación de nuestro continente en uno cristiano y lleno de esperanza”.

El productor agregó que a través de la intercesión de la Virgen, “en aquel entonces y hoy día, todos los que se encuentran en este hemisferio han encontrado en su maternal rostro consuelo, esperanza e identidad”.

Publicidad

Guadalupe es una de las advocaciones más veneradas en México, donde incluso hay producciones televisivas que hacen alusión a sus milagros.

En el portal web de la película, el tenor Plácido Domingo indica que en el filme los espectadores verán cómo su mensaje de amor y unidad siguen impactando al mundo.

Publicidad

“Es uno de los eventos más importantes de la historia”, señala Domingo, quien declara su devoción a la Virgen.

Los realizadores del documental, según cita aciprensa.com, indicaron que la tilma, hecha de fibras de agave, ha desconcertado durante años a los científicos porque resistió el paso del tiempo, a un derrame accidental de ácido, a varios ataques y una explosión.

El documental contiene dramatizaciones y animaciones en 3D y presenta los nuevos estudios que se realizaron sobre el significado de las estrellas y las flores cerro, además de las pesquisas del Dr. José Aste Tönsmann sobre los reflejos en los dos ojos de la imagen.

El documental será transmitido en México desde mañana. También se anuncia que el DVD se podrá adquirir en Amazon o pedirlo a través del sitio de Knights Gear (www.knightsgear.com, a un precio de quince dólares. (I)

Publicidad